Mostrando entradas con la etiqueta Berlinale. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Berlinale. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de febrero de 2008

BERLINALE 2008

BERLINALE 2008

Nuevo año y nuevo todo, o mejor dicho, nuevo arranque, pero no es generalmente enero el mes con el que inician las actividades importantes del mundo de las artes y los espectáculos, en realidad es en febrero cuando la maquinaria del entretenimiento internacional comienza a reactivarse, cuando se anuncian los carteles de los festivales de música o se fraguan los primeros rumores para los que habrán de celebrarse en el segundo semestre del año. Hay replanteaciones, renegociaciones, reajustes y demás retoques para que a lo largo del nuevo año, como si de una ley divina se tratara, se puedan celebrar todos los festivales de música, cine, artes y demás cosas que ni nos imaginamos, para de esta manera no destruir el status quo del que ya estamos completamente acostumbrados.

Febrero, el banal y superfluo febrero, no sólo es el mes en que se anuncia, generalmente, el cartel oficial del COACHELLA o se destapan los primeros rumores de otros festivales como el Glastonbury o el Lollapalooza, tampoco es el mes exclusivo de la temporada del “red carpet” en Estados Unidos, denominada así porque en este mes se entregan varios premios como los Golden Globe, los Grammy o los Oscar, sino que también es el mes de uno de los mejores festivales de cine del mundo, un festival que siempre ha sido considerado humano y divertido a pesar de realizarse en Alemania, me refiero al Festival de Cine de Berlín, mejor conocido como la Berlinale.

Como cinéfilo declarado, estoy al pendiente cada año de la celebración de los diversos festivales de cine en el mundo, a fin de conocer cuales son las películas que marcarán las pautas en los meses venideros, y con ello poder elegir bien una buena película a la hora de ir al cine o al momento de comprar un dvd, y así no tirar mi dinero a lo pendejo.

Pues en fin, la edición número 58 de la Berlinale, correspondiente (obvio) a este dos mil ocho ya ha concluido, y entre las sorpresas que ha dejado son el Premio Alfred Bauer y el Premio de la Critica Internacional al mexicano Fernando Eimbcke por su película “Lake Tahoe”, la verdad me parece bien que un mexicano haya ganado algún premio en la Berlinale, pero en honor a la verdad, jamás he sido de esas personas que se ponen la camiseta y se siente orgullos por los triunfos de sus compatriotas en el extranjero (con la excepción del mundo de la música y la literatura, donde en verdad me agrada saber, por ejemplo, que alguna banda de rock mexicana, que yo ya he escuchado, después resulta ser un éxito en otro país).

La verdad es que las propuestas de Eimbcke siempre me han dado mucho flojera, desde que era director de videos su trabajo ya me causaba sueño, y ni que decir de su tan mal lograda opera prima “Temporada de Patos”, la cual nunca termine de ver porque me quedaba dormido, aunque no me perdí de mucho pues trataba de unos niños bobos que sólo veían la televisión, vaya, en pocas palabras, el tipo es una completa “hueva” (flojera), pero pues el jurado y la critica de la Berlinale, que sabe más que un simple freak como yo, tuvo a bien en considerar su ultima cinta como una poesía de lo lento, por la parsimoniosa manera en que se desarrolla la historia del filme.

En lo que se estrena “Lake Tahoe” en México y me pierdo la “enorme oportunidad” de verla, pues aunque tenga el sello de garantía de Berlín, no pienso gastar mi dinero en un obra más de la aburrición de Fernando Eimbcke, les dejo la lista oficial del Pálmares de la Berlinale 2008:
Pálmares 2008

Oso de Oro:
'Tropa de Elite', de Jose Padilha (Brasil-Argentina).

Premio Especial el Jurado:
'Standard Operating Procedure', de Errol Morris (EEUU).

Oso de Plata al mejor director:
Paul Thomas Anderson, por 'There Will Be Blood' (EEUU).

Oso de Plata al mejor Actor:
Reza Najie por 'Avaze Gonjeshk-ha' ('Song Of Sparrows'), de Majid Majidi.

Oso de Plata a la mejor actriz:
Sally Hawkins, por 'Happy-Go-Lucky', de Mike Leigh.

Oso de Plata al mejor guión:
'Zuo You' ('In Love We Trust'), de Wang Xiao Shuai.

Oso de Plata a la contribución Artística:
'There Will Be Blood' (EEUU).

Premio Alfred Bauer:
'Lake Tahoe', de Fernando Eimbcke (México).

Premio Opera Prima:
'Asyl - Park and Love Hotel', de Kumazaka Isuru, (Japón).

Premio de la Crítica Internacional FIPRESCI:
'Lake Tahoe', de Fernando Eimbcke (México).

Premio Amnistía Internacional:
'Sleep Dealer', de Alex Rivera (México-EEUU).

Premio Generación 14-Plus:
'Cafe com Leite', de Daniel Ribeiro (Brasil).

Penelope en Berlín...

...y estas bellezas también.

sábado, 22 de septiembre de 2007

PÁLMARES 2007, FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VENECIA.

PÁLMARES 2007, FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VENECIA




Junto con el Festival Internacional de Cine de Cannes, la Berlinale y el Festival de Cine de San Sebastián, el Pálmares es uno de los festivales de cine de mayor tradición y prestigio en Europa, de ahí que ser parte de la Selección Oficial del Festival sea todo un privilegio.

El Festival se divide en tres secciones: el Plamares, la Sección Horizontes y la Sección Corto Cortissimo; la primera es la selección oficial, en la que se entregan los premios más importantes de la “mostra”; la segunda es una sección para los trabajos menos comerciales; y la tercera, obviamente es para los cortometrajes

Dentro del Pálmares, la máxima presea es un pequeño León de Oro, símbolo de la ciudad desde el renacimiento, el cual se otorga a la mejor cinta, a éste le siguen un León de plata al mejor Director, un León de oro especial, que se entrega en homenaje a algún personaje destacado del mundo del cine, y un León más, que es denominado “del Futuro”, para la mejor opera prima del festival.

Este año los ganadores del Pálmares 2007 son los siguientes:


PALMARÉS

León de Oro a la mejor película:
Se, jie (Lust, caution), de Ang Lee

León de Plata al mejor Director:
Brian de Palma por Redacted

Premio Especial del Jurado:
La graine et le mulet, de Abdellatif Kechiche
Im'm not there, de Todd Haynes

Copa Volpi a la mejor actriz:
Cate Blanchett por I'm not there.

Copa Volpi al mejor actor:
Brad Pitt por The assassination of Jesse James by the coward Robert Ford

Premio Marcello Mastroianni al actor o actriz revelación:
Hafsia Herzi por La graine et le mulet

Osella a la mejor dirección de fotografía:
Rodrigo Prieto por Se, jie (Lust, caution)

Osella al mejor guión:
Paul Laverty por It's a free world.

León de Oro Especial:
Nikita Mikhalkov (Director de Cine Ruso)

León del futuro-Premio Luigi De Laurentiis a la mejor ópera prima:
La zona, de Rodrigo Plá

SECCIONES HORIZONTES

Premio Venecia Horizontes:
Sügisball (Autumn ball), de Veiko Ounpuu

Documental Horizontes:
Wuyong (Useless), de Jia Zhangke

Mención especial:
Kagadanan sa banwaan ning mga engkanto, de Lav Diaz


SECCION CORTO CORTISSIMO

León Corto Cortissimo:
Dog altogether, de Paddy Considine

Mención especial:
Liudi iz kamnya (Stone people), de Leonid Rybakov

Premio UIP mejor corto europeo:
Alumbramiento, de Eduardo Chapero-Jackson