Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Kessler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Kessler. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de septiembre de 2007

EL TERCER EXCENTRICO DE NUEVA YORK: DANIEL KESSLER, LA MENTE MAESTRA DETRÁS DE INTERPOL

EL TERCER EXCENTRICO DE NUEVA YORK: DANIEL KESSLER, LA MENTE MAESTRA DETRÁS DE INTERPOL


Nacido el 25 de septiembre de 1974 en Shepherds Bus, Londres, Daniel Alexander Kessler es el miembro fundador de INTERPOL. De estatura baja, complexión delgada tirándole a desnutrido, piel extremadamente blanca, mirada taciturna y una barba casi siempre rala, Daniel es un chico sumamente inteligente y un gran músico. Aparentemente tímido, Daniel es quizás el más abierto y comunicativo de los miembros de la banda, a diferencia, por ejemplo, de Carlos D que aparenta ser un tipo extrovertido y estrambótico cuando en realidad es introvertido y reservado.

De padre americano y madre inglesa, Daniel al igual que Paul se acostumbró desde muy pequeño a mudarse continuamente de país; cuando contaba con seis años, él y su familia se mudaron a Francia, y posteriormente con tan sólo once años cumplidos, cambiaron su residencia del continente europeo a Estados Unidos; el cambio tan abrupto de Francia a Norteamérica le acarreó unos cuantos problemas al pequeño Daniel, pues después de haber asistido durante cinco años a una escuela católica en Francia, llegó a olvidar el idioma ingles, por lo que tuvo que aprender nuevamente su lengua materna.

Daniel Kessler recuerda haberse interesado por primera vez en la música cuando vivía en Inglaterra, es decir, cuando aun era un pequeño parvulito londinense, pero fue tras haber escuchado a bandas como “The Jam”, la cual era la preferida de sus hermanos, que en él se sembró la semillita de formar algún día su propia agrupación; a partir de este momento Daniel no se detendría hasta ver realizado su sueño: formar parte de la “perfecta banda de rock”.

El sueño de Daniel comenzó a materializarse cuando entró en la prestigiada Universidad de Nueva York, ya que ahí conoció a dos tipos que lo impulsarían seriamente a formar su propia banda: Greg Drudy y Carlos Dengler; ambos eran sus compañeros de clases, el primero tocaba la batería y el segundo la guitarra, más no fue la habilidad musical de estos tipos lo que atrajo a Kessler, sino la imagen fuera de lo normal que los dos tenían; tras charlar con ellos en un par de ocasiones, los convenció para tocar junto a él, finalmente su plan comenzaba a hacerse realidad, pero aun tenia un problema: le faltaba un vocalista.

Daniel entonces recordó haber conocido a un tipo bastante agradable e interesante mientras vivió en Paris, con el que había logrado hacer buenas migas, su nombre era Paul Banks; luego de localizarlo en Nueva York logró integrar completamente su banda, sin embargo, tras un corto tiempo juntos, Drudy decidió dejar el cuarto. Kessler nuevamente tenía un problema, hallar un nuevo baterista; sin embargo, no tardó mucho en encontrar un sustituto para Greg en Sam Fogarino, un viejo amigo que había conocido en una tienda de discos donde Fogarino trabajaba.


La historia de Interpol esta íntimamente ligada a la vida de Kessler más que a la de cualquiera de sus otros compañeros, pues es a fin de cuentas gracias a Daniel que la banda nació. Si bien Paul Banks paulatinamente se convirtió en el líder oficial de la agrupación, podemos decir que Daniel es la mente maestra detrás de ella. Daniel Kessler, el chico que siempre porta un impecable traje negro y una pulcra camisa blanca, es quien mueve los hilos de Interpol, no sólo porque él es el creador del proyecto, sino porque fue él quien eligió a las personas que integrarían el cuarteto, es él quien compone casi toda la música, es más, Kessler prácticamente decide a que hora él y sus compañeros deben dormir durante las giras o en que momento detener las parrandas para ponerse a ensayar. Todos los que somos fans de Interpol siempre estaremos profundamente agradecidos con Kessler por haber realizado su sueño: crear su propia banda de rock.

Diez cosas que deben saber de Daniel Kessler:

1.- Daniel es el único miembro de la banda que no fuma y casi no toma.

2.- Daniel es vegetariano, de ahí que su complexión sea sumamente delgada y que su piel conserve un aspecto fresco y juvenil, en contraste, por ejemplo, con la amarillenta piel de Sam.

3.- Daniel eligió a los miembros de la banda en base a sus personalidades y no a sus habilidades musicales.

4.- Kessler trabajó para disqueras independientes como “Jetset”, “Beggars Banquet” y “Domino”.

5.- Los compañeros de clase de Daniel en Estados Unidos, pensaban que éste era retrasado o mudo porque no sabía hablar inglés, y es que después de haber vivido cinco años en Francia, Kessler al igual que sus hermanos, olvidó por completo el idioma.

6.- Daniel convenció a Carlos Dengler para que tocara el bajo y no la guitarra, como éste originalmente quería.

7.- Durante la grabación de “The Ligthhouse”, Daniel usó una guitarra que tiene 50 años y toxinas en las cuerdas, algo que le causó ampollas y un gran dolor en los dedos.

8.- Paul, Carlos y Sam ven en Daniel más un padre que un líder, en alguna ocasión él dijo lo siguiente: “Es mas o menos así, no importa lo que pase, podemos acordar salir en la tarde y llegar en la noche, salir a hacer cosas, pero tengo que ir a recordarles que a las 9 o 10 am tenemos que subir al autobús… yo soy responsable de esta manera. Cuando digo que voy a hacer algo, lo hago”.

9.- Samuel Fogarino alguna vez dijo lo siguiente sobre Daniel: “He’s the assigned dedicated worrier for the band. He’s the most motivated person I have ever met in my whole life. That nervous energy has a severe output.”

10.- Daniel no sólo es un buen músico, también tiene una voz muy buena y sabe rapear, así lo demostró en una presentación que INTERPOL hiciera en Europa, cuando interpretó algunas estrofas de “SONG SEVEN”, en esa mítica presentación, Carlos también cantó (claro que no tan bien como Daniel o Paul, a decir verdad, “D” canta algo feo).















ESTE POST DEBIÓ SER PUBLICADO AYER, PARA CELEBRAR EL CUMPLEAÑOS DE DANIEL, PERO POR CUESTIONES DE TIEMPO NO PUDE HACERLO, ASÍ QUE PARA REDIMIR MI FALTA, LES DEJO EL VIDEO CON LA MITICA PRESENTACIÓN DE INTERPOL EN EUROPA, DONDE DANIEL MUESTRAS SUS DOTES COMO CANTANTE... FELIZ CUMPLE DANIEL KESSLER

martes, 10 de julio de 2007

HOY SALE A LA VENTA "OUR LOVE TO ADMIRE"

HOY SALE A LA VENTA
"OUR LOVE TO ADMIRE"
Finalmente la espera ha llegado a su fin, el “OUR LOVE TO ADMIRE”, último álbum de INTERPOL, ha salido a la venta; se que últimamente este blog ha estado dedicado enteramente a INTERPOL, pero por el momento no hay nada más interesante de que hablar, el cuarteto Neoyorquino merece toda, absolutamente toda mi atención (jajaja), en fin, eso es lo que hace un fanático loco como yo para rendir honores a sus ídolos y su guru espiritual (Paul); sin embargo, siguiendo los consejos de algunos amigos, tratare de ser más critico y menos adulador con aquello que me encanta, por eso, la próxima entrada que de dedique a INTERPOL será mi opinión sobre el “OUR LOVE TO ADMIRE”, entrada a la que pienso dedicar un buen tiempo para su elaboración (es decir, no la esperen mañana), pues en verdad deseo ser lo más imparcial con este material.

Sin embrago, no quería dejar pasar un día tan especial en mi calendario, como lo es la salida al mercado de el ultimo trabajo de Paul, Carlos, Daniel y Sam, sin duda, algo digno de ser mencionado.

jueves, 28 de junio de 2007

La Primera Portada de INTERPOL

La Primera Portada de
INTERPOL




Como siempre, la revista SONIKA lleva la delantera, no sólo porque casi siempre sale primero a la venta en comparación con otras revistas, sino porque tiene el mejor desmadre, y con desmadre no me refiero a una situación caótica o vulgar, todo lo contrario, el contenido de esta revista es excelente, es una revista dedicada a la mejor música del momento, pero simplemente su contenido no puede ser definido de otra manera; es un desmadre porque tiene a algunos de los mejores críticos y expertos del ramo (aunque algunos de ellos son unos completos dementes, con excepción de la “Reclu”, que es una maravilla), tiene el mejor diseño, las mejores promociones, algunas de las mejores reseñas, tiene reportajes sobre los mejores festivales de música tanto nacionales como internacionales, y este mes tiene de porta a la mejor banda del planeta: INTERPOL.

Así es, el número 63 de la SONIKA, correspondiente al mes de julio, tiene en su portada a Paul Banks, Carlos D, Daniel Kessler y Sam Fongarino, convirtiéndose en la primer revista a nivel mundial en dedicarle una portada a la banda con motivo de la promoción de su tercer albúm, “Our Love To Admire”, el cual saldrá a la venta el próximo 10 de julio.

Mi guru personal, Paul, decidió bajar de su pedestal celestial para concederles una breve entrevista en donde habla entre muchas otras cosas, del proceso creativo y de grabación del “Our Love To Admire” y de lo mucho que le fascina la Ciudad de México y cuanto quiere a sus fans mexicanos. Además de la entrevista con Paul, podemos encontrar la biografía y algunas fotos de la banda, así como datos sobre las agrupaciones que más los han influenciado (por supuesto, las comparaciones con Joy Division nunca pueden faltar).

En resumidas cuentas, para todos aquellos cerdos incultos que no saben nada de la buena música, les mega recomiendo comprar la SONIKA mes con mes, y para todos aquellos neófitos que aun no saben nada de INTERPOL (algo que es verdaderamente un pecado mortal), les recomiendo comprar al menos la edición del mes de julio, si no es que ya esta agotada. Nos vemos pronto, cómprenla en verdad vale la pena.