Mostrando entradas con la etiqueta Scarlett Johansson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scarlett Johansson. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de agosto de 2007

SI ME DICEN QUE LO DIRIGIÓ SOFIA COPPOLA, ME LO CREO

SI ME DICEN QUE LO DIRIGIÓ SOFIA COPPOLA, ME LO CREO.


Todos los meses, las últimas páginas de la revista SONIKA están dedicadas a diversas reseñas, reviews, listas de las canciones y de los videos más populares del mes, entre otras notas por el estilo; la edición No. 64 correspondiente al mes de agosto no fue la excepción, sólo que en esta ocasión llamó mi atención la lista que elaboran con lo que para ellos son los mejores cinco videos del mes, tomando en consideración elementos como el arte, la fotografía y la originalidad del mismo, y obviamente la rola; lo que me atrajo de esta lista fue la frase con que calificaban a uno de los videos de esa pequeña selección, la cual reza más o menos así: “Si me dijeran que es de Sofia Coppola, se los creería.”

La rola de la cual se deriva dicho video se llama Homecoming, que es el sinlge debut de una de estas nuevas bandas de la generación “My Space”
llamada The Teenagers, que entre otros éxitos cuenta con una rola llamada "Scarlett Johansson", dedicada a la nueva musa de Woody Allen; al principio me mostré bastante escéptico con respecto al calificativo que le otorgaban al video, pero mi curiosidad fue mayor que mi recelo e inmediatamente me conecte a You Tube para verlo; mi sorpresa fue enorme cuando me pude percatar que en verdad el video bien pudo haber sido dirigido por Sofía (o Chofis para los cuates), no sólo por las tomas, la fotografia y los tonos pastel que tiene el mismo y que generalmente suele usar la directora, sino porque la trama detrás de éste es sumamente parecida a las historias que Sofía suele narrar en sus trabajos, además de que la rola es muy similar al tipo de canciones que eligiera para la banda sonora de su última película.

El video me recordó enormemente a la opera prima de Sofía Coppola, “Las Vírgenes Suicidas”, pero con un pequeño toque de su más reciente largometraje: “Marie Antoinette”; Homecoming, al igual que la primera película mencionada, esta protagonizado por un grupo de sexys jovencitas que tienen una fiesta, donde practican las típicas actividades de las adolescentes cuando se reúnen: escuchar música, comer chocolates, contar chismes y, la nunca fuera de moda, guerrita con almohadas.

Mientras el video avanza, una linda chica rubia, que bien podría haber sido Kirsten Dunst en su papel de “Las Vírgenes Suicidas”, les confiesa a sus amigas que se ha enamorado de un tipo, un poco feo, pero con una actitud tan fabulosa que la vuelve loca; a la par de que la chica desnuda su alma contándoles a sus amigas sobre este chico, todas ellas se deleitan probando unos pastelillos, acto que puede ser tomado como una copia descarada de la escena de “Marie Antoinette”, donde la joven Delfina, también interpretada por Dunst, disfruta unos cuantos postres de fresa mientras charla con sus amigas, la Duquesa de Polignac y la Princesa Lamballe, sobre las nuevas tendencias de la moda en Paris, todo aderezado con la clásica y extravagante rola de Bow Wow Wow, I want candy.

La otra cara de la moneda en este video la forma los tres integrantes de la banda, unos tipos bastante ojetes pero con una actitud muy rocker (aunque a mi parecer no lo demasiado como para seducir a alguien), tanto que resulta suficiente para alborotar las hormonas de estas cachondas lolitas. La verdad es que el video es bastante bueno, no sólo por las similitudes que tiene con las cintas de Sofía, sino porque además la rola no es mala y esta pulcramente dirigido; aunque más que promocional de singel de The Teenagers, casi casi podríamos afirmar que es una homenaje al trabajo de mi reina adorada, la Chofis Coppola.

Bueno, aquí les dejo el multicitado video Homecoming, de The Teenagers, para que le den un vistazo y me digan que les parece; pero si no han tenido la oportunidad de apreciar el trabajo de Sofía, también les dejo el video de Playground Love, rola compuesta por el dueto frances Air para la banda sonora de “Las Vírgenes Suicidas”, y la escena de “Marie Antoinette” donde la delfina y sus cortesanas tiene un día común y corriente en sus aposentos de Versalles, mientras engullen muchos pastelillos al compás de I want Candy de Bow Wow Wow.





lunes, 13 de agosto de 2007

Scarlett y el Coachella 2007.

Scarlett y el Coachella 2007

El pasado mes de abril, como ya es tradición, en el caluroso desierto de Indio, California, se llevó a cabo el “Festival Coachella”, espacio dedicado a la difusión de cualquier tipo de expresión artística y de manera especial la música; no cualquier cantante o agrupación puede ocupar los escenarios del Coachella como ocurre con el Glastonbury, donde la música de calidad se mezcla con la musica más comercial, el Coachella tiende a ser más alternativo; si bien el Coachella no es el mejor ni el único de los festivales de este genero, tiene como sello distintivo el incluir dentro de su programa de presentaciones a bandas y solistas prácticamente desconocidos como The Dresden Dolls, Minus The Bear o Cornelius, alternando con bandas míticas y legendarias como The Cure, Radiohead, Pixies, Depeche Mode o Red Hot Chili Peppers, o con los interpretes de moda, llámense Arctic Monkeys, The Arcade Fire, Bloc Party, Amy Winehouse o The Good The Bad and The Queen, algo que sin duda resulta fascinante, no sólo para los espectadores, sino para los músicos novel participantes, que ven en el Coachella un escenario importante para mostrar su trabajo (algo que no es del todo posible en el Glastonbury o el Lollapaloza, que son muchísimo más comerciales y siempre buscan a figuras ya reconocidas), si bien estos músicos desconocidos empiezan tocando en los escenarios pequeños, ante un grupo reducido de personas, con el paso del tiempo pueden llegar a convertirse en los headliners del concierto, ocupando el escenario principal, junto a la crém de la crém de la música alternativa, frente a miles de personas que los esperan expectantes, como le ha ocurrido a INTERPOL o The Decemberists, estas bandas son claro ejemplo de cómo se puede mejorar a través del Coachella. Por su cercanía con nuestro país, los boletos para el “Festival Coachella” son altamente codiciados por los mexicanos amantes del buen rock; cada año el número de mexicanos que asiste al Coachella va en aumento, lo cual perfila a este festival internacional como el favorito de la raza de bronce. Ciertamente en México hay grandes festivales como el “Vive Latino” o el MANIFEST, pero poder asistir al Coachella es todo un privilegio (el cual espero poder llegar a tener), ya que no se puede comparar la cantidad de figuras internacionales que en él se presentan, aunque últimamente el “Vive Latino” y el MANIFEST se están poniendo las pilas invitando a agrupaciones como The Magic Numbers o Delays.

El Coachella ya tiene su propia historia; la serie de anécdotas y crónicas que giran a su alrededor son innumerables; ya son leyendas las presentaciones de Depech Mode, Air, Tool, Coldplay, Nine Inch Nails, Belle and Sebastian, Oasis o Beck, la llegada de Björk vestida de hongo en un helicóptero privado este año, el nuevo bigote de Carlos Dengler que dio mucho de que hablar, los cientos de desmayos de los asistentes a eso de las 12:00 de la tarde debido al intenso calor, y los reencuentros de agrupaciones como Rage Against The Machine o The Jesus and Mary Chain. Y hablando de esta última agrupación, la cual fue una de las principales atracciones del Coachella 2007, la interpretación de su clásico tema “Just Like Honey”, con el que Sofia Coppola cierra la última escena de “Lost In Translation”, ya es una crónica más para enaltecer el Coachella, no sólo porque representó la reunión de la banda, sino porque la musa inspiradora y protagonista precisamente de “Lost In Translation”, Scarlett Johansson, subió al escenario del Coachella a interpretar “Just Like Honey” a dúo con la banda; algunos de los asistentes ni se dieron cuenta de que subió a cantar, otros tantos la percibieron debido a lo desafinado que cantaba esta belleza, y unos más se dieron cuenta de su presencia debido al enorme sombrero que cubría su impactante melena rubia alborotada.

Sin duda, el Coachella es tan fantástico que puede reunir en un mismo escenario a cantantes ochenteros, indies estrafalarios, roqueros alternativos, una mujer hongo y a la chica más bella del planeta, pero con una voz bastante desafinada, cantando y entregando el alma en un desierto mortalmente caluroso.