Mostrando entradas con la etiqueta Turn On The Bright Lights. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turn On The Bright Lights. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de octubre de 2007

¿QUÉ DEMONIOS TOCARÁ INTERPOL EN LA NOCHE DEL MANIFEST?

¿QUÉ DEMONIOS TOCARÁ INTERPOL EN LA NOCHE DEL MANIFEST?


Si bien no es lo único que escucho (aunque no lo crean), en las ultimas semanas he invertido mucho de mi tiempo libre (e incluso el tiempo que tengo ocupado) a escuchar a INTERPOL, especialmente el “OUR LOVE TO ADMIRE”; tras hacer un repaso a su corta pero impresionante discografía con mi Ipod, de la cual mi álbum favorito es el “TURN OF THE BRIGHT LIGHTS”, aunque “ANTICS” sea el favorito de las masas y los críticos especializados, empecé a armar algunas playlists: que si una para días nublados, que si otra para las mañanas en el Tribunal, otra más para escuchar mientras conduzco el auto, una para las noches de depresión, otra para emborracharme con mis amigos, etc.

En fin, que tengo armadas varias listas con diversas rolas de INTERPOL, para distintos momentos de mi día (así de obsesivo soy… jajajaja); pero después de gastar tanto tiempo haciendo esto, me comencé a preguntar ¿Cómo demonios haría la banda para armar el set de sus conciertos?

Probablemente, dependiendo del estado de ánimo con que se encuentre ese día la agrupación es que eligen las rolas, aunque claro es, principalmente dependiendo del humor con que se levante Paul, pues es finalmente él quien interpreta las canciones. Entonces se me presenta otra interrogante en mi loca y freak cabeza ¿Qué demonios piensan tocar en el MANIFEST?

Saber que tocarán en su próxima presentación en la Ciudad de México, es algo que en verdad me emociona de sobremanera, entiéndanme, es la primera vez (de las que espero que sean muchas) que veo a INTERPOL en vivo, por eso me genera cierta excitación (en el buen sentido) saber que tocará la banda para los miles de fanáticos que gozaremos escuchándolos esa noche.

Como la banda, es impredecible saber que tocarán, pero bien, de lo que si estoy seguro es que interpretarán principalmente los temas del “OUR LOVE”, pues es el material que están promocionando, también estoy seguro que interpretaran “Evil” del “ANTICS” y lógicamente, la reina de sus rolas, “OBSTACLE 1”, del “TURN OF…”; quiero compartirles un par de listas que he hecho con mis rolas favoritas y las rolas que en mi opinión probablemente tocarán la noche del MANIFEST, también les dejó dos de los sets que más me han gustado de la banda, uno para el COACHELLA 2003 y otro para una presentación en Francia, ambos son fantásticos, en verdad me encantaría que más o menos así fueran los del MANIFEST 2007.

MIS ROLAS FAVORITAS DE INTERPOL:
Obstacle 1
Evil
Public Pervert
Song Seven
C'Mere
No I In Threesome
Not Even Jail
Pace Is The Trick
Stella Was A Diver And She Was Always Down
Specialist

LAS QUE DE SEGURO TOCAN ESA NOCHE
Evil
Slow Hands
The Heinrich Maneuver
Mammoth
Pioneer To The Falls
Obstacle 1
NARC
Rest My Chemistry
The Scale


ASÍ DEBERÍA SER EL SET DEL MANIFEST 2007
Pioneer To The Falls
Public Pervert
No I In Threesome
The Heinrich Maneuver
Mammoth
Pace Is The Trick
Evil
Obstacle 2
Not Even Jail
Stella Was A Diver And She Was Always Down
Take You On A Cruise
C'Mere
Song Seven
Specialist
NYC
Length Of Love
----------
y el encore obviamente a cargo de
Obstacle 1
The Lighthouse

COACHELLA 2003, Indio, CA.
Untitled
Say Hello to the Angels
Stella was a diver and she was always down
Length of Love
PDA
Obstacle 1
C'mere
NYC
Roland
Hands Away
Obstacle 2

Salle des Fêtes de Ramonville, Toulouse, France (10 de noviembre de 2002)
Untitled
Stella was a diver and she was always down
Roland
Specialist
Say Hello to the Angels
Hands Away
NYC
PDA
Leif Erikson
Obstacle 1
----------
The New
Obstacle 2
----------
Song Seven
Como siempre, me encantaría saber que opinan, y si es posible que me digan cuales son sus rolas favoritas de Interpol y que esperan escuchar esa noche en el MANIFEST... Nos vemos pronto.
Mes del MANIFEST, Mes de INTERPOL

martes, 4 de septiembre de 2007

OUR LOVE TO ADMIRE, TRATADO ELEMENTAL SOBRE UNA SEPARACIÓN

PROEMIO





Una de las razones por las que me agrada comprar revistas relacionadas con temas de música como la SPIN, SONIKA, La Mosca y en menor media la Rolling Stone, son las reseñas de nuevos materiales discográficos que mes con mes incluyen estas publicaciones, ya que gracias a dichas reseñas he podido conocer un sinnúmero de excelentes bandas y grandes cantautores, de ahí que en verdad respete e incluso venere el trabajo de muchos críticos y expertos dedicados a la elaboración de estas crónicas.

Ciertamente la misión original de las reseñas de este tipo es promover el material musical y orientar a los posibles compradores a fin de que éstos no malgasten su dinero en discos que no valen la pena ser escuchados; quien escribe una reseña (sin importar el tema, ya sea un disco, una película, una obra de teatro, etc.) ostenta, gracias a sus comentarios, de un gran poder que en muchas ocasiones es utilizado para dañar al creador de la obra, y no para orientar al publico que ha de consumir el trabajo del artista.

Muchas veces quien escribe una reseña, lamentablemente, tiende a convertirse en un desapiado inquisidor, en el más cruel de los críticos, un juez que sin jurisdicción ni competencia se siente con la obligación de revelar al mundo su verdad, una verdad relativa y muchas veces carente de sustento. En el caso de las reseñas musicales (especialmente las de rock), el critico que las elabora es todo un experto y un melómano consumado más que un músico (es más, quien las redacta probablemente jamás ha tocado un instrumento, ya ni se diga si sabe cantar, pero eso si, es un ferviente amante de la música), por un lado dicha situación resulta positiva, pues al momento de evaluar el material éste se pondrá en los zapatos del publico y no del músico, y por el otro es negativa, pues se corre el riesgo de que se pierda imparcialidad, ya que puede darse el caso de que quien redacta la reseña sea un fan del artista.

Tras realizar estas pequeñas cavilaciones llegué a la conclusión de no hacer una reseña (propiamente dicha) del nuevo disco de INTERPOL, el “OUR LOVE TO ADMIRE”, sino redactar mis impresiones y los sentimientos que me provocó tras haberlo escuchado (ok, si es una reseña, pero no con la estructura profesional de la misma). El resultado es la segunda parte de esta crónica a la que he decidido denominar: OUR LOVE TO ADMIRE, TRATADO ELEMENTAL SOBRE UNA SEPARACIÓN, el cual espero que les agrade.

NOTA: En verdad sufrí al redacta la crónica, pues deje de lado mi amor como fan y trate de ser lo más imparcial que pude; también he de señalar que con esta crónica (a diferencia de otras), no es mi intención orientarlos para que compren o no el cd (como si ocurre con una reseñaba, a verdad, esa es la diferencia) únicamente quiero compartirles mis experiencias con el tercer disco de INTERPOL.





OUR LOVE TO ADMIRE, TRATADO ELEMENTAL SOBRE UNA SEPARACIÓN.


Encerrado tras un círculo negro el número diez de mi calendario indicaba la fecha exacta en que el “OUR LOVE TO ADMIRE” vería la luz. Después de varios meses, tras perseguir como poseso en la red la noticia de que el nuevo álbum de INTERPOL saldría la venta el 10 de julio de 2007, la fecha en comento finalmente se había materializado en mi calendario, sólo era cuestión de unas cuantas horas para poder acudir a la única Mixup de mi ciudad a adquirir la ultima gran obra del fantástico cuarteto de Nueva York.

Si, se muy bien que varias de las rolas ya podían conseguirse en el Ares o ver las presentaciones de INTERPOL en el Coachella y otros festivales donde interpretaban algunos tracks de su nuevo disco, pero mi deseó era no escuchar nada del nnuevo cd hasta el diez de julio; sin embargo, he de reconocer que no me aguante las ganas y baje el primer sencillo, The Heinrich Maneuver, el cual llevaba semanas sonando en la radios gringas, pero tras escucharlo y conocer de antemano la calidad de sonido de las grabaciones de You Tube y el Ares, opte por esperarme definitivamente hasta el 10 de julio para escuchar completito el álbum en todo su esplendor y con toda su calidad. Parafraseando un poco a Sam Fongarino (baterista de INTERPOL) cuando hace un par de semanas en una entrevista que concedió a un medio de comunicación norteamericano (puede conseguirse en You Tube), dijo que más que una falta de respeto a la banda, es una mentada de madre para los propios fans escuchar en You Tube unas cuantas grabaciones que suenan de la fregada, cuando la banda había invertido mucho tiempo y esfuerzo durante la grabación para que el sonido de su disco fuera espectacular, y poder brindar a sus fans una obra de calidad.

Mi mañana, a diferencia de otros días, pintaba bien: poco trabajo, cero estrés, clima calido pero fresco, en conclusión era una linda mañana de julio, nublada pero calurosa; aun así las horas en el Tribunal me parecía que transcurrían más lentas que nunca, quería que el tiempo se me fuera volando, pero el padre cronos es un hijo de la chingada que sabe jugar muy bien con sus esclavos, los martiriza cuando más prisa tienen. Finalmente dieron las tres de la tarde, y después realizar unos cuantos pendientes en mi casa, conduje mi auto hasta la mentada Mixup de Galerías Laguna, al llegar busque inmediatamente mi disco pero cual fue mi sorpresa al percatarme que no se encontraba ni el la sección de “new releases” ni en la sección de rock, donde solamente estaban una edición especial del Antics y varias copias del Turn On The Bright Lights, como es clásico en mi, entre en un ataque de pánico, inmediatamente pensé que el disco no se distribuiría en nuestra ciudad hasta pasados unos días; pregunté a un dependiente bastante agradable por cierto, si tenían el cd pero para variar no supo darme respuesta.

Ya me disponía a salir de la tienda completamente agitado y cabizbajo, cuando a un lado de la caja registradora, justo a un costado del dvd de Babel, estaba el objeto de mi obsesión: OUR LOVE TO ADMIRE. Casi ocultas, unas cuantas copias del tercer disco de Interpol eran mostradas para su venta en un estante nada llamativo y sin acaparar las miradas del público, ingenuamente llegue a pensar que ese día sería uno de los discos mas vendido.

Finalmente tenia entre mis manos el “OUR LOVE TO ADMIRE”, así que regrese lo más rápido que pude a mi casa para poder escucharlo completito; subí inmediatamente a mi cuarto y cerré mi puerta con seguro, definitivamente no deseaba ser molestado por nadie, nada debía perturbar mi encuentro con Interpol.

Tras haberlo escuchado de principio a fin, o mejor dicho, desde Pioneer To The Falls hasta The Ligthhouse, no sabría describir mi primera experiencia con el “OUR LOVE TO ADMIRE”, ciertamente era un disco enorme y maravilloso pero no era nada extraordinario, o como lo definieran en la Rolling Stone del mes pasado: es bueno, más no excelente; afortunadamente Paul, Sam, Carlos y Daniel, aun seguían sonando a Interpol, aun eran una banda brillante y compleja, y no los indie traidores que muchos críticos se empeñaron en argüir después de que se anunciara la unión de éstos a Capitol Records (ciertamente ya no son Indies, pero tampoco son fakes).

La calidad del disco no desmerece en nada a la de los discos previos, pero para ser sincero, no sentí la misma emoción que me provocó el haber escuchado por primera vez el Antics, o la desolación y el dolor que pude percibir con las letras y los acordes del Turn. Decidí guardar un rato mi copia del “OUR LOVE TO ADMIRE” (que gran pecado), junto a mi colección de discos y ahí permaneció un par de días sin ser escuchado; llegaron las vacaciones de verano, y con ellas me di una nueva oportunidad de escuchar el tercer trabajo de INTERPOL, poco a poco fui encontrándole el saborcito, digiriendo lentamente el mensaje de la banda hasta que pude armar mi propia interpretación del álbum, la cual me lleva a concluir lo siguiente: OUR LOVE TO ADMIRE no es el mejor disco de Interpol hasta el momento, pero si es maravilloso; me atrevo a decir que comparando el disco con otros que se han editado este año, es quizás uno de los mejores, únicamente superado por el “Favourite Worst Nightmare” de los Arctic Monkeys.

Los tres discos de Interpol tienen como sello distintivo un sonido intenso y sumamente elegante, quizás el más elegante de todos los tiempos; la complejidad de las rolas radica en el sonido, en su música: el Turn es un disco negro, obscurísimo y perturbador, de sonidos poderosos y refinados, mientras que el Antics es un disco más bien brillante, luminoso, pero igual de doloroso, de sonidos fuertes pero exquisitos, ya casi todo un clásico del rock; el primero representa la novedad, la frescura y la ruptura de los esquemas, el segundo es la consagración, la experimentación, la reafirmación de la intelectualidad de una las mejores bandas de nuestra generación; pero el Turn y el Antics también representan dos polos entre los que podríamos colocar el Our Love to Admire; el tercer disco de Interpol no es tan obscuro y poderoso como el Turn o tan exquisito o con sonidos tan complejos y experimentales como el Antics, vaya, en este nuevo material no hay una evolución de la banda, más no deja de ser por ello un gran álbum.

La ventaja del Our Love To Admire con respecto a los otros dos es que las letras del disco son las más accesibles en la historia de la banda, la gran cualidad de la lírica del Our Love To Admire es la posibilidad de encontrarle miles de cientos de interpretaciones; más que nunca en un trabajo de Interpol todo aquel que escucha este último LP, puede tener su propia versión de una misma rola; si bien Interpol no evoluciona como banda, pues no muestra un sonido diferente o fresco, Paul Banks si logra evolucionar y perfeccionar su don como compositor, las letras son únicas y bellas a pesar de contar historias de venganza, despecho y separación.

En las letras de todos los discos de Interpol, Paul ha dejado plasmados los matices de su alma, generalmente obscuros, pero en algunos casos con degradados a gris; cada canción es un recuerdo triste, una herida abierta o en proceso de cicatrización, pero que nunca dejará de doler; los tres discos son muy personalísimos, pero no por ello resultan inaccesibles para aquél que tiene la fortuna de escucharlos, al contrario, quizás es porque en ellos hay sentimientos tan íntimos y tan humanos, que es fácil identificarse con las rolas, y el Our Love To Admire no es la excepción, éste tiene rolas con un potencial enorme para convertirse en clásicos de la banda.

Otra cualidad de este disco que no tiene, o mejor dicho, que resulta superior al Turn y al Antics, es el concepto, ya que los once tracks que lo integran cuentan una historia en conjunto, cada rola esta relacionada con la otra, no son ideas o narraciones individuales como ocurre con los dos primeros materiales de la banda, OUR LOVE TO ADMIRE es todo un tratado sobre la separación de una pareja que en un momento llegó a amarse profundamente, pero que con el paso del tiempo produjo más odio que amor.

Para comprender el Our Love To Admire hay que dividirlo en tres partes: la primera la componen las rolas que hablan sobre los conflictos de una pareja, los reproches, las discusiones, los pleitos, las mentadas de madre y la urgente necesidad de romperse la geta; la segunda parte se integra con las rolas que hablan sobre la separación, el dolor que ésta produce, los reclamos, los gritos y el recuento de los daños; finalmente, la tercera y ultima parte la integran las rolas que hablan de la libertad, del descanso, de la relajación, son rolas que hablan del corazón herido y débil pero feliz y tranquilo tras haber dejado a su pareja.

Si bien las rolas son vistas desde la óptica masculina, pues han sido escritas por un tipo (Paul), esto no impide que una chica se vea reflejada en ellas como la protagonista, vaya, que se ponga en los zapatos del autor e interprete, este es un punto más a favor del Our Love, pues hay rolas que muchas veces no permiten dicha situación, como es el caso de varias de las canciones compuestas por Alanis Morissette, las cuales son tan feministas que difícilmente un chico puede ponerse en los zapatos de Alanis y decir “Ok, esa zorra te gusta más que yo, quieres que ella sea la madre de tus hijos, por mi no hay pedo, que sen muy felices par de imbeciles, ambos son igual de pervertidos…”.

Una vez aclarado lo anterior puedo aportar mi muy personal e intima interpretación de las rolas que integran este tratado sobre la separación, el cual inicia con la dramática y sombría Pionner To The Falls, una rola de gran fuerza que aborda el inicio del problema, es decir, cuando el amor comienza a terminarse, cuando aun vemos algo lindo en nuestra pareja: nos gusta su rostro, todavía lo vemos hermoso, nos gusta su cabello, nos sigue resultando bello, más son mayores las cosas desagradables que vemos en ella, son más los problemas que rodena a esa chica o ese chico, que preferimos que se vaya al demonio, sin embargo guardamos la recóndita esperanza de que aparezca algo que nos haga arrodillarnos y volvernos a enamorar, y así lo dice Paul:



Show me the dirt pile
And I will pray
That the soul can take
Three stowaways
You vanish with no guile
And I will not pay
But the soul can wait
The soul can wait

Your hair is still pretty
What with all these leafs
We'll be fine



A “Pioneer” le sigue una canción imponente, con una lírica que supera por mucho la música que la acompaña; en verdad hay un enorme desequilibrio entre ambas, pues aunque la música no es mala sino todo lo contrario, no logra expresar toda la belleza y el dolor de la rola, sin embargo resulta redonda, casi perfecta, dicha canción es No I Trheesome; con esta canción Paul declara la guerra completamente a su pareja, la separación es inminente, ya hay demasiados problemas entre ambos, todo es motivo para una discusión, y lo único que él desea es la libertad, respirar nuevamente sin ninguna opresión; la rola es en verdad profunda e hiriente, por ejemplo, en gran parte de la canción Paul le dice a su pareja que el tiempo ha dejado sus marcas en ellos, ambos están cansados, ha llegado el momento de iniciar algo nuevo, pero separados, pues ya son dos amantes divididos, para concluir con una frase desconcertante: “la vida es vino”, lo cual me hace pensar o que los problemas los orillan al alcoholismo (algo demasiado trillado para ser la respuesta) o que la vida amorosa entre ambos ha sido como un vino: primero dulce y embriagante, pero después ha llegado la desagradable resaca, con el dolor de cabeza y el sabor a vomito en la boca. Pero la parte más bella de la canción, los párrafos que para mí son todo un himno, son los siguientes versos que hablan sobre la libertad tras la ruptura:



Now the windows are open the moon is so bright
There's no one can tell us what love brings, you and I
Sound meets sound, babe
The echoes they surround
And know that we need is one thing
Now what is there to allow
Babe, it's time we give something new a try
Oh, alone we may fight
So just let us be free, tonight



Después de una rola así la siguiente no puede ser menos impactante, de ahí que quizás hayan elegido como el tercer track a The Scale, un rola que evoca muchísimo las canciones del Turn, es poderosa y negra, a diferencia de la anterior que es más bien gris por los matices de dolor y libertad que en ella se contienen. Con esta rola llega el momento del reproche, de la venganza, el momento para hacer el mayor daño posible con las palabras, pero sin perder la elegancia, y si no me creen, aquí les dejo lo que Paul le dice a su ya ex-pareja:



Well, I made you and now I take you back
It's too late but today I can define the lack
I made you and now I take you back

Sun, you sleep in clouds of fire
That's all and that's right
My sun, you sleep in clouds of fire
That's all and that's right




Si The Scale nos recuerda al Turn, la cuarta canción, The Heinrich Maneuver, nos recuerda al Antics con rolas como Slow Hands y Not Even Jail. Este es el primer sencillo, una canción buenísima, muy comercial pero no menos brillante, es una rola casi perfecta, lastima que tenga como promocional el peor video de Interpol hasta el momento. La banda siempre se había destacado por tener inmejorables videos, de excelentes propuestas visuales, pero en esta ocasión creo que si la regaron, aunque el concepto no es malo y tiene potencial, me resulta aburrido y nada sorprendente. The Heinrich Maneuver también me recuerda un poco “Somebody Told Me” de The Killers, pues es como una especie de rencuentro con la expareja después de cierto tiempo; por principio, la canción es como un momento en que se generan las preguntas lógicas y comunes: How are things on the west coast? (Qué has hecho de tu vida?); para dar paso a otras cuestiones, como cuando comienzan las dudas y los arrepentimientos: ¿habré hecho lo correcto al dejarte? Aun me gusta como te mueves, ¿aun me gustas?, pero el problema es que no quiero repetir nuestra historia, ya no quiero que abuses de mi ni yo abusar de ti, pero al menos por hoy, y solamente hoy, mi corazón volverá a latir por ti.

A The Heinrich Maneuver le siguen Mammoth, una buena rola, pero no de mis favoritas, más la siguiente es otra rola de lírica fenomenal: Pace Is The Trick; esta es una canción hermosa que a mi parecer habla, entre otras cosas, de la esperanza de volver a amar, de volver a sentir cariño y amor, auque el corazón aun duela, a pesar de que hay tantos recuerdos tan amargos que resurgen para pedirnos no volver a enamorarnos.

Después siguen otras canciones buenas, pero nada relevantes como All Fired Up, Who Do You Think y Wrecking Ball, destinadas a ser olvidadas y raras veces tocadas del ya amplio repertorio de Interpol; sin embargo sobresale de ellas una magnifica canción llamada Rest My Chemistry, la cual conforma la ultima parte de este álbum, y que vendría ser la del descanso, la de la relajación del alma tras la separación, la de una nueva oportunidad para amar, o bien, encontrar otras cosas que llenen el vació que deja el amor, como puede ser la cocaína:




I haven't slept for two days
I've bathed in nothing but sweat
And I've made hallways
Scenes for things to regret
My friends they come
And the lines they go by
Tonight I'm gonna rest my chemistry




Finalmente, el cd concluye con una obra maestra, que a mi parecer esta destinada a ser incomprendida y olvidada: The Lighthouse, una rola que como coloquialmente se dice: “se cuece a parte”. Esta canción si muestra una evolución de la banda musicalmente hablando; de sonidos perturbadores y desconcertantes, de arreglos experimentales y complejos, es gracias a ella con la que la banda puede iniciar a hacer cosas distintas, de hecho Carlos asegura que The Lighthouse les da oportunidad de mostrar sus habilidades a cada uno como músicos pero también la mejorar en ellas, en verdad les mega recomiendo que la escuchen, es magnifica.

Bueno, con esto cierró definitivamente el capitulo (bueno, los capítulos) dedicados al OUR LOVE TO ADMIRE, finalmente mi alma y mi cabeza pueden descansar ya me saque la espinita al haber escrito esta extensísima crónica; si han llegado a este punto les agradezco su tiempo, en verdad lo valoro mucho. Ciertamente no se que vaya a representar para mi el OUR LOVE TO ADMIRE o para ustedes y los fans de Interpol dentro de varios años, quizás llegue a ser un disco obligado en la historia del rock, o al menos en la del cuarteto de Nueva York, o quizás llegue a ser olvidado, no los se, pero en definitiva eso es algo que una reseña jamás podrá determinar, así que no hagan mucho caso a los críticos que lo han destrozado, yo le doy la razón a los que prefieren señalar que el OUR LOVE TO ADMIRE es un buen disco más no excelente; sin dudarlo se los recomiendo ampliamente, me gustó mucho, pero como fan que soy y aunque amo a la banda, tampoco puedo decir que el disco es lo mejor del mundo, porque siento que estaría traicionándome a mi y a INTERPOL, no soy como esos fans locos que todo le solapan a sus ídolos (aunque lo parezca, no soy de esos), por el momento me da gusto el éxito que esta teniendo la banda, desde que salió a la venta el 10 de julio hasta este día, el álbum ya esta en segundo lugar de ventas de MIXUP, increíble que cuando en un inició su distribución solo había un par de copias junto a la cajera de la tienda, esto demuestra que aun hay gente inteligente, con elegancia en la cabeza y dispuesta a comprende y a ADMIRAR la historia de UN AMOR que se ha terminado para siempre.




jueves, 14 de junio de 2007

EL INCIO DE LAS CRONICAS O CRONICA PRIMERA: “OUR LOVE TO ADMIRE”

No tengo la menor idea de cómo se debe comenzar un blog; quizás debería iniciarse con una imagen que lo diga todo sobre la personalidad de su creador o un texto de bienvenida que incite al lector a gastar unos cuantos minutos de su valiosísimo tiempo leyendo los pensamientos destartalados de un freak obsesivo compulsivo con seudo tendencias indie como yo, sin embargo, no encuentro mejor manera de iniciar estas crónicas que dándoles los últimos detalles del más reciente trabajo de la mejor banda neoyorkina de los últimos tiempos: INTERPOL.

Our Love To Admire” es el titulo definitivo que el cuarteto de Nueva York ha elegido para denominar su mas reciente album, el cual oficialmente saldrá a la venta el próximo 10 de julio (ya saben que regalarme); dicho material esta compuesto de 11 tracks, dentro de los cuales se desprende The Heinrich Maneuver”, el primer single promocional, que por supuesto ya conseguí y que según el contador de mi iTunes he escuchado aproximadamente unas 54 veces (mas las que se acumulen mientras escribo esto).

Mi primera impresión tras haber escuchado por vez primera The Heinrich Maneuver fue de desilusión, no se, como que esperaba algo más, algo poderoso, algo fuerte, rudo, obscuro, algo que superara por completo el estallido interno que me provoco escuchar la primera vez Obstacle 1” o Public Pervert”.

The Heinrich Maneuver es una rola, que al igual que Slow Hands”, tiene que ser escuchada varias veces antes de agarrarle el mmmmmmmm“sabor” (en mi caso 3 veces), sin embargo, cuando se logra entender el mensaje de la canción se vuelve adictiva, como Slow Hands”. Definitivamente The Heinrich Maneuveres una rola buenerrima, mucho más “alegre” de lo que esperaba, pero sin lugar a dudas buenísima, no fantástica ni maravillosa como alguna otra de las creaciones de Paul Bank y compañía, pero si es muy buena.

A pesar de todo, ya ardo en deseos de escuchar por completo el cd, el cual, estoy seguro, será un nuevo clásico del rock; por cierto, el arte elegido por la banda en esta ocasión no tiene comparación, simplemente es sublime, impactante, maravilloso, en pocas palabras, me encanto, mucho mejor que el de Turn On The Bright Lights y Antics”, hay les dejo una probadita para que se den cuenta de lo que les escribo.


Nos vemos, y pues… bienvenidos a mi blog.