Mostrando entradas con la etiqueta Sor Juanistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sor Juanistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de diciembre de 2008

SOR JUANA SIEMPRE TIENE LA RESPUESTA

SOR JUANA SIEMPRE TIENE LA RESPUESTA

Soy Sorjuanista, por elección, por ambición, por convicción, por obsesión, por comprensión y entendimiento, por enorme admiración y profundo amor a la musa, que para mi es la “diva” de la letras mexicanas, el gran Fénix de México; pero alejándome de cualquier cuestión mundana de exagerada admiración, soy un fiel seguidor de Sor Juana, porque ella siempre tiene la razón.

Hace un par de meses, cuando más triste me sentía, por cuestiones que es preferible no recordar, sólo ella fue capaz de darme una respuesta lógica para aquella aparentemente absurda depresión:

Finjamos que soy feliz,
triste pensamiento, un rato;
quizá prodréis persuadirme,
aunque yo sé lo contrario,
que pues sólo en la aprehensión
dicen que estriban los daños,
si os imagináis dichoso
no seréis tan desdichado.

Sírvame el entendimiento
alguna vez de descanso,
y no siempre esté el ingenio
con el provecho encontrado.
Todo el mundo es opiniones
de pareceres tan varios,
que lo que el uno que es negro
el otro prueba que es blanco.

A unos sirve de atractivo
lo que otro concibe enfado;
y lo que éste por alivio,
aquél tiene por trabajo.

El que está triste, censura
al alegre de liviano;
y el que esta alegre se burla
de ver al triste penando.

Los dos filósofos griegos
bien esta verdad probaron:
pues lo que en el uno risa,
causaba en el otro llanto.

Célebre su oposición
ha sido por siglos tantos,
sin que cuál acertó, esté
hasta agora averiguado.

Antes, en sus dos banderas
el mundo todo alistado,
conforme el humor le dicta,
sigue cada cual el bando.

Uno dice que de risa
sólo es digno el mundo vario;
y otro, que sus infortunios
son sólo para llorados.

Para todo se halla prueba
y razón en qué fundarlo;
y no hay razón para nada,
de haber razón para tanto.

Todos son iguales jueces;
y siendo iguales y varios,
no hay quien pueda decidir
cuál es lo más acertado.

Pues, si no hay quien lo sentencie,
¿por qué pensáis, vos, errado,
que os cometió Dios a vos
la decisión de los casos?

O ¿por qué, contra vos mismo,
severamente inhumano,
entre lo amargo y lo dulce,
queréis elegir lo amargo?

Si es mío mi entendimiento,
¿por qué siempre he de encontrarlo
tan torpe para el alivio,
tan agudo para el daño?

El discurso es un acero
que sirve para ambos cabos:
de dar muerte, por la punta,
por el pomo, de resguardo.

Si vos, sabiendo el peligro
queréis por la punta usarlo,
¿qué culpa tiene el acero
del mal uso de la mano?

No es saber, saber hacer
discursos sutiles, vanos;
que el saber consiste sólo
en elegir lo más sano.

Especular las desdichas
y examinar los presagios,
sólo sirve de que el mal
crezca con anticiparlo.

En los trabajos futuros,
la atención, sutilizando,
más formidable que el riesgo
suele fingir el amago.

Qué feliz es la ignorancia
del que, indoctamente sabio,
halla de lo que padece,
en lo que ignora, sagrado!

No siempre suben seguros
vuelos del ingenio osados,
que buscan trono en el fuego
y hallan sepulcro en el llanto.

También es vicio el saber,
que si no se va atajando,
cuando menos se conoce
es más nocivo el estrago;
y si el vuelo no le abaten,
en sutilezas cebado,
por cuidar de lo curioso
olvida lo necesario.

Si culta mano no impide
crecer al árbol copado,
quita la sustancia al fruto
la locura de los ramos.

Si andar a nave ligera
no estorba lastre pesado,
sirve el vuelo de que sea
el precipicio más alto.

En amenidad inútil,
¿qué importa al florido campo,
si no halla fruto el otoño,
que ostente flores el mayo?

¿De qué sirve al ingenio
el producir muchos partos,
si a la multitud se sigue
el malogro de abortarlos?

Y a esta desdicha por fuerza
ha de seguirse el fracaso
de quedar el que produce,
si no muerto, lastimado.

El ingenio es como el fuego,
que, con la materia ingrato,
tanto la consume más
cuando él se ostenta más claro.

Es de su propio Señor
tan rebelado vasallo,
que convierte en sus ofensas
las armas de su resguardo.

Este pésimo ejercicio,
este duro afán pesado,
a los ojos de los hombres
dio Dios para ejercitarlos.

¿Qué loca ambición nos lleva
de nosotros olvidados?
Si es para vivir tan poco,
¿de qué sirve saber tanto?
¡Oh, si como hay de saber,
hubiera algún seminario
o escuela donde a ignorar
se enseñaran los trabajos!

¡Qué felizmente viviera
el que, flojamente cauto,
burlara las amenazas
del influjo de los astros!

Aprendamos a ignorar,
pensamiento, pues hallamos
que cuanto añado al discurso,
tanto le usurpo a los años.

jueves, 5 de julio de 2007

FRIDA KAHLO, A CIEN AÑOS DE SU NATALICIO

FRIDA KAHLO, A CIEN AÑOS DE SU NATALICIO
1907 -2007


Lógicamente no podía dejar pasar una fecha tan importante como el natalicio de una de mis pintoras favoritas, mi admirada, mi guru del dolor, Frida Kahlo; pero no es cualquier aniversario, es el número 100, el próximo viernes seis de julio se conmemora el centenario del natalicio de la pintora más grande de este país. Pero hace muchos años que Frida dejo de ser una simple pintora, Frida es hoy por hoy un símbolo nacional, un icono de la mexicaneidad, es nuestra embajadora más importante, es la belleza exótica de México, con todo y su uniceja, nadie como Frida para sentirse orgullosos de ser mexicanos.

El fin de semana, al pasear con una amiga por Sanborns (almacén que Frida siempre desprecio por considerarlo demasiado “fifí”) y dar una vuelta por los estantes de libros, me llamo la atención una biografía de Frida escrita por la maestra Raquel Tibol (la experta más importante sobre el tema de Frida), de inmediato se lo mostré a mi amiga, quien buscaba algún libro que leer, pero de plano ella me dijo: “Hay no, esa mujer siempre me ha parecido muy perturbada.”.

En otra época le habría contestado algo, para mi eso habría sido un verdadero insulto a la memoria de Frida, pero ese día estaba cansado y deprimido (como todos los domingos), y preferí reflexionar en silencio. Y es que ¿en verdad era Frida una perturbada? Pues creo que si, y cómo no estarlo después de que una barra de metal perforó su abdomen y atravesó su vagina, bonita forma de perder la virginidad.

Pero decir que Frida era una perturbada no es un gesto grosero, simplemente denota un poco de ignorancia, no sólo de parte de mi amiga, sino de los mexicanos en general, que somos incapaces de conmemorar una fecha tan importante como lo es el natalicio de Frida, pero en cambio somos muy buenos para celebrar las pendejadas de los jugadores de la selección que ganan de vez en cuando los partidos, cuando deberían ganarlos siempre con los sueldazos que cobran (pelmazos estupidos, mas vale que ganen).

La vida fue un constante sufrimiento, dolor tras dolos, enfermedades, accidentes, abortos y operaciones; pero mas que perturbación era una locura, esa locura especial que permite crear cosas tan maravillosas, esa locura de la que están dotados los artistas para hacer sus mas grandes obras, ya lo decía Goya al titular una de sus obras “La fantasía, abandonada de la razón, produce monstruos imposibles; unida con ella es madre de las artes y origen de las maravillas”.

Para celebrar esta fecha tan fantástica, se ha montado en el Palacio Nacional de Bellas Artes, en la Ciudad de México, una magna exposición con los trabajos de la maestra Frida Kahlo, lamentablemente los festejos se reducen a la capital de la Republica mexicana, cundo debería ser un verdadero festejo nacional, ya de perdido debería colocarse una leyenda en los documentos oficiales que diga “2007, año del Centenario del Natalicio de Frida Kahlo, gloria de la plástica mexicana”, como se hizo el año pasado para conmemorar el nacimiento de Don Benito Juárez, pero en fin, así somos de cerdos incultos los mexicanos. Los invito a indagar y conocer más de Frida, así como de otros personajes de nuestra historia que en verdad vale la pena admirar (no como los estupidos de la selección, empezando por el Hugo Sanchez, que dan lastima).

Frida es una mexicana notable, únicamente superada en importancia histórica por Sor Juana Inés de la Cruz (lo siento, soy Sor Juanista de hueso colorado, para mi ella es la mexicana mas importante de todos los tiempos, y eso que ni si quiera era mexicana como tal, sino Novohispana, jajaja). Les dejo una selección de mis pinturas y fotos favoritas de Frida, a manera de homenaje, humilde y simple, pero con mucho respeto para mi ídolo.

P.D. Les recomiendo que vean los programas que Canal 22 del CONACULTA (39 del megacable), transmite todas las noches como a las diez, con motivo de los festejos del natalicio de Frida Kahlo, están super interesantes, además el viernes transmitirán la película “Frida, naturaleza viva”, dirigida por Paul Leduc y protagonizada magistralmente por Ofelia Medina, aunque en realidad la película es un poco aburrida, pero pues vale la pena verla.