Mostrando entradas con la etiqueta Arctic Monkeys. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arctic Monkeys. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2008

ALEX TURNER + MILES KANE = THE LAST SHADOW PUPPETS, O LA NUEVA SOFISTICACIÓN DE LA MÚSICA BRITÁNICA


ALEX TURNER + MILES KANE = THE LAST SHADOW PUPPETS, O LA NUEVA SOFISTICACIÓN DE LA MÚSICA BRITÁNICA



Entre la popularidad de una banda como Coldplay, que extrañamente reconoce haberse inspirado en Justin Timberlake y Frida Kahlo para crear su nuevo material; la superioridad de una como Radiohead encabezando los carteles de los más importantes festivales de rock del 2008; y el nuevo albúm de una banda siempre revolucionaria y fresca como Portishead, aparece THE LAST SHADOW PUPPETS, una pequeña agrupación, que sin despertar tanta notoriedad como aquellas, en mi opinión logra superar las expectativas y se convierte en la quinta esencia de la sofisticación en la música británica de hoy.

Formada con la participación de Alex Turner, líder y vocalista de los Arctic Monkeys, y Miles Kane, igualmente líder y vocalista pero de The Rascals, The Last Shadow Puppets constituye para ambos músicos un proyecto alterno a sus bandas originales, que este año nos ofrece su primer (y probablemente único) LP, titulado “The Age Of The Understatement”, obra pulcramente producida con el más puro estilo del rock Inglés, constituida por rolas de letras unas veces depresivas o melancólica, y otras tantas llenas de sarcasmo y reproche como “Calm Like You” (que por cierto es mi favorita).

De ritmos románticos, refinados y elegantes, en armonioso equilibrio con la rudeza y poderío que el rock debe tener, “The Age Of The Understatement”, que a muchos les puede parecer en principio una mera extensión del trabajo de los Arctic Monkeys, pues obviamente posee una gran influencia de éstos heredada por Alex Turner, en realidad es un álbum muy distinto a lo que nos ha ofrecido la banda ganadora del Mercury Prize en 2006 gracias al “Whatever People Say I Am, That´s What I´m Not” y del Brit Award en 2008 con el magnifico “Favourite Worst Nightmare”, ya que se inclina muchísimo mas por el estilo de The Rascals, la banda de Kane, y la temática del LP no se circunscribe únicamente a la problemática y los sentimientos de la juventud que pertenece a la misma generación de Turner, tópicos clásicos en los discos de los “monos del ártico”, sino que más bien resulta aplicable a todo aquel que ha conocido la soledad y el desamor.


Aunque no quiero menospreciar el trabajo de Miles Kane dentro de The Last Shadow Puppets, el cual queda totalmente patente en The Age Of The Understatment”, simplemente no se puede negar que la genialidad de Alex Turner sobresale dentro del dúo, y nuevamente nos vaticina un futuro aún mas brillante del esperado para este joven nacido en Sheffield, Inglaterra. Creo fervientemente en el talento de Turner, que mi opinión está muy por encima del resto de los integrantes de los Arctic Monkeys, lo cual ya es mucho decir para un grupo constituido con músicos tan excelentes como ellos, que a pesar de su juventud han dejado a medio mundo con la boca abierta, por ejemplo, al romper el record de ventas impuesto por Oasis con su “Definitely Maybe”, anécdota a la que constantemente se recurro por la proeza del acto.

Pienso que a Alex Turner le pasará con los Arctic Monkeys lo mismo que a Robert Smith y Trent Reznor con The Cure y NIN, respectivamente, es decir, su nombre quedará por encima del resto de los integrantes de la banda, ya que con el tiempo se demostrará que su talento y carisma son mayores, factores que lo convertirán en el emblema de la agrupación como ocurrió con Smith que es sinónimo de The Cure, y como a Renzor que no es otra cosa que la mente maestra de NIN.

Por el momento sería estupido considerar a Turner en el mismo nivel de un Noel Gallagher, un Thom Yorke, un Robert Smith o un Trent Renzor, vaya, hasta incluso sería inocente compararlo con un payaso como Chris Martin, pues a Alex le faltan los años de experiencia y los extensos curriculums de los mencionados, sin embargo, tiene las cualidades necesarias para convertirse una leyenda del rock como ellos y un pilar de la música en los próximos años (no se diga superar por mucho a Chris Martin quien últimamente parece un tonto con sus comentarios, pero esa es otra historia).

No obstante lo anterior, a pesar de que probablemente “The Age Of The Understatment” pasará inadvertido o no se le dará el reconocimiento merecido (espero que no sea así), el proyecto de The Last Shadow Puppets es tan bueno que pude darle batalla a todo aquel que se le ponga enfrente, y por lo tanto debe ser considerado como uno de los mejores discos del año.



The Last Shadow Puppets - The Age Of The Understatement




BONUS!!!

The Last Shadow Puppets fue el grupo sorpresa del Glastonbury 2008, ya que inicialmente no estaba contemplado dentro del lineup oficial del festival, y aunque muchos sabían que participarían en él, desconocían el éxito arrollador que tendrían y el dueto que harían con Jack White; aquí les dejo uno de los tantos videos de “you tube” donde la banda interpreta en vivo, desde el Glaston, dos de sus rolas: “Only The Truth” y “Calm Like You”, siendo en esta última donde queda de manifiesto que Alex Turner tiene una las mejores voces del rock de nuestra época (lo cual se nota incluso con la mala calidad de la grabación)… disfrútenlo.



martes, 15 de julio de 2008

DE "PREMONICIONES" Y DESCARTADOS PARA EL MANIFEST ’08

DE "PREMONICIONES" Y DESCARTADOS PARA EL MANIFEST ’08


Muy probablemente, es sólo cuestión de días para que los organizadores del MANIFEST den a conocer a los fanáticos parte del lineup de dicho festival, sin embargo, ya para esta fecha muchos sabemos quienes no vendrán y presentimos quienes podrán presentarse en el Parque Alameda de Santa Fe.

Todos aquellos que guardábamos la esperanza inocente de ver a RADIOHEAD en México este año, con motivo de una probable participación en el MANIFEST’08, podemos ir ya guardando esos sueños guajiros y bizarros para la primavera del próximo, pues prácticamente es un hecho (y no sólo un rumor) que la banda británica habrá de realizar una gira por Sudamérica entre marzo y abril del 2009, esto según Ed O’Brian, miembro de la agrupación, quien lo comentara en una entrevista difundida por www.radioheadperu.org; y que más tarde fuera confirmada dentro de los espacios informativos de “Noticias MTV Latinoamérica”. Según ambos medios los países contemplados para la gira son Argentina, Brasil, Chile y México, con la posible realización de más conciertos en otros países Latinoamericanos.

Ahora bien, aquellos que también anhelábamos ver a los Arctic Monkeys en el MANIFEST, podemos ir “archivando” dichos deseos durante un buen rato, pues no obstante que la banda ya concluyó todos sus compromisos para este año y no tiene planes a corto plazo para grabar un nuevo material, Alex Turner, líder y vocalista de los Arctic Monkeys, se encuentra completamente avocado a su nuevo proyecto: The Last Shadow Puppets, agrupación con la cual tiene programada una extensa gira alrededor del mundo lo que resta de la anualidad en curso.


Otra banda que puede ser descartada para el festival en comento (yo aun conservo ilusiones de que no sea así) es VAMPIRE WEEKEND, pues aunque Ezra expresó dentro de una entrevista concedida a la revista mexicana “Indie Rocks!”, su deseo de visitar lo más pronto posible la tierra de sus primos desconocidos, de igual manera informó que lo más probable es que lo hagan para finales de este año o los primeros meses del entrante.

A pesar de lo anterior, el “My Space” del MANIFEST sigue mostrando una enorme cantidad de comentarios de los fanáticos de las bandas ya citadas, pidiendo las presentaciones de éstas en el festival, situación por la que no se les puede culpar, pues como bien lo dicen mis abuelas: “la esperanza es lo último que muere” y “por soñar no se cobra”… aunque la verdad varias de las peticiones son bastante irreales e irrisorias.

PREMONICIÓN:
Será THE HIVES una de las bandas que integren el cartel del MANIFEST 2008, será, será?, o es sólo una mera suposición errónea de mi parte, o quizás es sólo un mensaje confuso que, “involuntariamente”, nos dan los organizadores dentro de uno de los videos difundidos en la pagina oficial del festival… posiblemente es una elucubración rara que he tenido, pero para salir de dudas, si tienen tiempo ingresen a la página y vean un video titulado (si mal no recuerdo) “MANIFEST 08”, que en mi opinión tiene las pistas sobre lo que sucederá el mes de octubre en Santa Fe.

NOTA NÚMERO UNO: Ciertamente, sé muy bien que los organizadores del MANIFEST trajeron a THE HIVES poco tiempo después del festival del año pasado, sin embargo, no encuentro la razón de por qué incluir una rola del más reciente material discográfico de la banda, como fondo musical de un video que contiene escenas de lo ocurrido en la edición del 2007 del referido show, pero bueno, sólo el tiempo (o tal vez ustedes) me dará la respuesta.

NOTA NÚMERO DOS: The Hives tiene fechas confirmadas hasta el mes de septiembre, las cuales curiosamente son para estados del vecino país del norte y varios países de Latinoamérica, por lo que no es muy difícil pensar que, sea por cuestiones económicas o practicas, alguna empresa los traiga a México nuevamente para realizar un concierto… ojala eso pase, pues son una banda sensacional –de mis favoritas–, pero no se si con ellos bastaría para llenar las expectativas para el cartel de “x” festival, por ejemplo me viene a la mente el MANIFEST, digo, por mencionar un ejemplo.

NOTA NÚMERO TRES: Organizadores del MANIFEST, si por pura casualidad leen este blog, atentamente les pido: POR FAVOOOOOOOOOOOR, NO TRAIGAN A JACK JOHNSON, ya basa con él, por favor no, ustedes no.

jueves, 21 de febrero de 2008

BRIT AWARDS 2008

BRIT AWARDS 2008: EL AÑO DEL MONO

Desde que supe de su existencia, he considerado a los Brit Awards junto con el también británico Mercury Prize, como los premios más respetables del mundo de la música, y es que simplemente nadie puede negar que los artistas que ambos premian son los mejores. Ya de por si los Británicos tiene los mejores músicos del mundo, la población con el mejor oído musical y el clima más adecuado para componer las mejores canciones, así que no es de extrañar que también tuvieran las mejores premiaciones del mundo de la música.

Tanto los Brit como los Mercury tienen altos estándares a la hora de escoger a sus ganadores, especialmente el Mercury que se puede jactar de ser el premio más difícil de conseguir, sino sólo basta leer la lista de perdedores en su página oficial para darse cuenta de la cantidad de genios que han perdido tan preciado trofeo.

A pesar de todo, los Brit y el Mercury suelen ser premios sumamente justos a diferencia, por ejemplo, de los Grammy que generalmente premian a los artistas con las mayores ventas en el mercado o aquellos por los que las disqueras han invertido más dinero, de ahí que me atreva a decir que cualquiera puede comprar un Grammy pero no todos pueden tener un Mercury o un Brit. Siempre polémicos, más por sus perdedores que por sus ganadores, los Brit y el Mercury no muchas veces dejan al espectador con un buen sabor de boca, pues casi nunca entregan sus premios a los favoritos del publico, sino a quien verdaderamente tiene el material con la mejor calidad del momento.

Apenas ayer se llevó a cabo en Londres la edición correspondiente al 2008 de los Brit Awards, donde los grandes ganadores de la noche fueron los ARCTIC MONKEYS, al otorgarles los premios más importantes: mejor grupo británico y mejor álbum británico del año, obtener ambos premios representa a quien los recibe el ingresar a un selecto “club” de banda británicas, al cual pertenecen simplemente las mejores como Oasis, Keane, Coldplay y Travis por mencionar algunas.

Si bien los Arctic Monkeys perdieron frente a los Klaxons el Mercury Prize 2007, al competir con sus discos “Favourite Worst Nightmare” y “Myths Of A Near Future”, respectivamente, los monitos no tienen que sentirse para nada mal, pues en el año 2006 fueron los grandes vencedores del citado premio gracias a su producción debut llamada “Whatever People Say I am, That’s What I’m Not”; todo esto viene a reafirmar que los ARCTIC MONKEYS no son una banda de moda o una propuesta más de la era del “My Space”, sino que son una banda con una excelente calidad, con una gran propuesta y con el mismo de nivel de agrupaciones tan legendarias como Oasis, a los cuales de muchas formas ya superaron, no sólo en popularidad sino también en ventas, al haber rotó el record que la banda de los mal portados hermanos Gallagher había impuesto con la ventas del “Definitely Maybe”.

Por el momento habrá que esperar un poco más para conocer los nominados al Mercury Prize, los cuales generalmente se anuncian a mediados de año, cuando ya han salido al mercado las propuestas más esperadas del mundo de la música, pero mientras esto sucede, he aquí la lista de los ganadores a los Brit Awards 2008:

British Album:
Arctic Monkeys - Favourite Worst Nightmare

British Group:
Arctic Monkeys

Outstanding Contribution To Music:
Paul McCartney

British Single:
Take That – Shine

International Album:
Foo Fighters

British Female Solo Artist:
Kate Nash

International Group:
Foo Fighters

International Female Solo Artist:
Kylie

British Male Solo Artist:
Mark Ronson

International Male Solo Artist:
Kayne West

British Breakthrough Act:
Mika

Critics Choice:
ADELE

British Live Act:
Take That

Bonus: Algunas de las dos presentaciones mas fregonas de los Brit 2008 y un extra curioso:






domingo, 6 de enero de 2008

I PROMISE TO COMMIT NO ACTS OF VIOLENCE (TERCERA Y ULTIMA PARTE)

I PROMISE TO COMMIT NO ACTS OF VIOLENCE:
CRÓNICA DE UN FIN DE SEMANA EN LA CIUDAD DE MÉXICO PARA ASISTIR AL MANIFEST 2007

TERCERA Y ÚLTIMA PARTE



CAPÍTULO CINCO.
BESANDO A LA PERSONA AMADA,
LA ÚLTIMA CONVERSACIÓN SOBRE EL TEMA.
MIÉRCOLES 26 DE DICIEMBRE.


Tirados sobre alfombras suicidas, rodeados de almohadones roídos, en un ambiente lúgubre y frió, tomando sendas tasas de café mientras conversábamos de los últimos eventos de nuestras vidas; Miriam, Abraham y yo nos volvíamos a reunir en un pequeño establecimiento del centro de nuestra querida y contaminada ciudad natal, Torreón.

Mis amigos y yo no nos habíamos vuelto a ver desde hace casi dos meses, principalmente por el trabajo y la distancia que nos lo impedía, pero ahora las vacaciones navideñas nos permitían juntarnos una ves mas para conversar como siempre de un sin fin de temas, pero principalmente de nuestro tópico favorito: la música. Obviamente fue inevitable no tocar el tema del MANIFEST, y ligado a él estuvieron la serie de sucesos que se desencadenaron en mi vida tras aquél concierto, el primordial fue mi caída al finalizar el festival.

De cómo ocurrió aquel bochornoso y ridículo incidente no me gusta hablar mucho, en primer lugar porque no es un tema importante, y en segundo, porque al recordarlo siento que se empañan mis memorias de aquella hermosa noche en Santa Fe tras haber visto a INTERPOL; basta decir que al abandonar el Parque Alameda me caí en una pequeña colina cercana al escenario rojo, golpeándome fuertemente la rodilla izquierda, la cual comenzó a hincharse rápidamente; en un inicio no le di importancia al golpe, pero al llegar a Torreón el dolor era tal que me vi obligado a ir al hospital; tras practicárseme los exámenes de rutina se me diagnosticó una fractura en la tibia, situación que me obligó a usar un yeso durante casi un mes (uno de los más aburridos de mi vida). Lo gracioso (si es que se le puede llamar gracioso) fue que el doctor que me revisó erró su diagnostico (situación que atribuyo a su juventud e inexperiencia), en realidad nunca tuve fractura, sino un derramamiento de liquido sinovial de mi rodilla, por lo que no era necesario el pinché yeso ni el enclaustramiento de que fui victima, pero así fueron las cosas, y aunque se pueda pensar lo contrario, no fui atendido ni en el IMSS o el ISSSTE, hospitales gubernamentales con mala fama por los pésimos servicios que brindan a los derechohabientes, sino en un hospital privado sumamente reconocido en Torreón, lo que me demuestra que el dinero no siempre compra lo mejor, jajajaja.

Luego de la breve y obligatoria explicación de lo sucedido aquél domingo veintiocho de octubre y mi actual estado de salud, volvimos a tocar el tema del MANIFEST, hablamos de la gente que asistió al festival, las bandas que tocaron, la organización, hablamos de Santa Fe, la música y el frió, pero en algún momento de la conversación mencione a manera de comentario aislado, sin darle la atención adecuada, que la presentación de INTERPOL me había parecido en verdad corta, a pesar de que la banda tocó un extenso setlist de casi dos horas de duración, sin embargo, Miriam me daría la clave a lo que pasó esa noche y de por qué el tiempo se me fue volando, con una sencilla pero romántica alegoría dijo: “…es que no hay nada como ver a tu banda favorita en vivo, es como besar a la persona amada…”.

Aquellas palabras penetraron en lo más hondo de nuestros cerebros, y al menos en el mió aun siguen clavadas, y es que la verdad no hay nada como ver a tu banda favorita en vivo, pues hacerlo representa la más noble muestra de cariño por ella (que no necesariamente debe ser correspondido), es brindarle tus respetos y admiración, es entrar en comunicación con la melodía y la música, sincronizando tus sentimientos con los de otros de miles de personas que al igual que tu están ahí por una sola y única razón: ver a aquéllos individuos, aquéllos seres cargados de defectos (pues a fin de cuenta son humanos), alcanzar en un instante a través de su música un estado cuasi divino, que logra elevar al éxtasis a todos los presentes, y eso es el amor, y eso es besar a tu banda favorita mientras escuchas la delicada o poderosa melodía, mientras tus labios entonan la canción que se ha convertido en el himno que da sentido a tu vida.

En ese momento, escuchando la risa que a Miriam le había provocado sus propias palabras y viendo como Abraham se reacomodaba nuevamente sobre su almohada, en ese café underground de Torreón, con sus alfombras sucias y sus almohadones roídos, sintiendo un frió similar al de aquella noche de otoño en Santa Fe, comencé a recordar ese sorprendente veintisiete de octubre de dos mil siete, en que por fin bese a mi banda favorita de rock.



CAPÍTULO SEIS.
IT’S LIKE LEARNING A NEW LANGUAGE.
SÁBADO 27 DE OCTUBRE.

Dispuesto a entregarme todo por completo, mientras el viento frió asota mis mejillas, mis orejas y mis manos, que son las pocas partes de mi cuerpo que no han sido protegidas de aquella intemperie que todo lo entume. Mis ojos aun siguen clavados en aquel enorme escenario, aun siguen expectantes, aun aguardan el momento en que aquel espacio sea nuevamente ocupado, más esta ves sean los sujetos que colman sus ensueños quienes llenen aquel sitio.

Pasan los minutos, minutos que parecen eternos, minutos que transcurren demasiado lentos y en los que nada ocurre; aquel escenario de la enorme estrella de hierro en el fondo sigue vació, y mi corazón esta frió ya no sólo mi cuerpo. De pronto, las dos pantallas colocadas en ambos costados del imponente escenario rojo se iluminan arbitrariamente, para comenzar a proyectar una serie de videos a los que nadie prestaba atención.

Finalmente el escenario fue ocupado, pero no por quien yo deseo, sino por el pequeño staff de apoyo que se dispuso a quitar los últimos aparatos e instrumentos de THE RAPTURE y colocar los primeros de INTERPOL. Los técnicos se mueven de manera rápida, trabajan muy profesionalmente, revisando cada detalle, para que nada perturbe la comunión que el público y la banda habrán de celebrar en cualquier momento.

Es curioso lo que uno llega a recordar más vividamente, ya que no siempre suele ser el suceso principal el que primero se grava en la memoria, sino los pequeños pero indispensables detalles que dan sabor la vida. “…The best you ever had, The best you ever had, Is just a memory and those dreams, Weren't as daft as they seem, Not as daft as they seem, My love when you dream them up, Oh, where did you go? Where did you go? Where did you go? Woah…”

Cante aquella fantástica canción sin pesarlo ni un momento, no me importó “el que dirán”, pues como si en realidad fueran los Arctic Monkeys los sujetos a los que fielmente aguardaba en ese gélido parque de Santa Fe, coreé hasta la última estrofa “Fluorescent Adolescent”, rola cuyo video era proyectado en las gigantescas pantallas y que fue el último al que preste importancia en la noche. De esta manera, los “Monos del Ártico” se hicieron presentes en el MANIFEST, y definitivamente más presentes que otras bandas que ahí estuvieron. El espíritu de los Arctic Monkyes estuvo en el MANIFEST como él de los BEATLES estuvo en el Woodstock, pues aunque nunca ocuparon los escenarios del mítico festival, las rolas del cuarteto de Liverpool fueron de las más aplaudidas por el público que las escuchaba gracias a las grabaciones que fueron tocadas en el festival.

Los Arctic dan paso a otra proyección, pero esta ves no es un video, sino la presentación de la tenebrosa banda inglesa llamada THE HORRORS, la banda de los sujetos con los cabellos alborotados a la Robert Smith y los rostros pálidos hundidos cuales zombies. Las rolas de THE HORRORS me habían perseguido las semanas previas al evento, en verdad me habían conquistado, más que por sus sonidos tétricos por sus melodías retro que me hacían recordar a las psicodélicas bandas de la década de los sesenta, parecidas a lo que solían tocar THE ZOMBIES o THE KINGS en esa época.

Lamentablemente, había tomado la difícil decisión de no ver aquella agrupación en el escenario verde para alcanzar un mejor puesto en el rojo, como así lo habían hecho otras miles de personas, situación que quedó palpable cuando en las pantallas se mostró el escaso publico que los veía, sin embargo, THE HORRORS se entregaron fervientemente a su publico con el mismo animo que si fuera una marejada de sujetos.

Como si de una señal se hubiera tratado, al oscurecerse las pantallas, un robusto sujeto calvo salió por el costado izquierdo del escenario, portando entres sus manos la guitarra Gibson Les Paul color rojiza que habrían de tocar en poco tiempo las níveas manos de Daniel Kessler y con la cual se desvivirá para alcázar los acordes adecuados; aquel trillado acto represento para mi el conjuro que me hizo perder la conciencia y la noción del tiempo, lo cierto es que me desconecte de la realidad, lo siguiente recuerdo es la ya conocida voz en off diciendo: “… desde Nueva York, Estados Unidos, INTERPOL…”.

Entonces el escenario rojo se torno en azul celeste, mientras una leve estela de humo blanco lo cruzaba rauda y sigilosamente, con lo cual, cuatro espigadas figuras ocuparon sus sitiales en el tablado; no recuerdo lo que la gente gritó, no recuerdo si aun sentía frió, no recuerdo los aromas y sinsabores de la noche, pues lo siguiente que recuerdo y que ocupa gran parte de la memoria en mi cerebro, son la serie de notas que Daniel Keslsser comenzó a tocar con su guitarra, mientras una quinta y última figura vestida de negro ingresó furtiva pero elegantemente en el escenario, como si de un gato de Angora se tratara: era Paul, el chico de la figura delgada, la piel amarilla, los ojos azules y los cabellos dorados, totalmente abrigado con una bella chamarra de cuello alto y un pequeño gorro de estambre; se frotó sus larguiruchas y blancas manos mientras de su boca se escapaba el tibio vaho que atesoraba su cuerpo, para luego ponerse a cantar: “Show me the dirt pile and I will pray, that the soul can take, three stowaways. You vanish with no guile and I will not pay, but the soul can wait, the soul can wait…”.

“PIONEER TO THE FALLS” fue la primera rola que interpretó el cuarteto de Nueva York, ahora bien, al tomar en cuenta eso y basándome en el setlist del COACHELLA 2007, pense que lo más seguro fuera que la siguiente canción interpretaran sería mi himno personal, “OBSTACLE 1”, y así fue, el cálculo era correcto, ya que tan pronto concluyo “Pioneer” los acordes se volvieron más violentes y Mr. Banks comenzó a decir: “I wish I could eat the salt off of your lost faded lips…”.

Aunque muchos entonaron animadamente “OBSTACLE 1”, yo me negué a violentar con mi fea voz el himno al desamor para percibir en todo su esplendor la melodía y la letra de tan bello cántico: “…but its different now that I'm poor and I’m aging, I'll never see this place again, you’ll go stabing yourself in the neck…”.

Después, las canciones que siguieron en turno fueron “NARC”, “SAY HELLO TO THE ANGELS” y “THE SCALE”; me falla un poco la memoria, pero creo que fue en alguna de las pausas de entre esas canciones que finalmente acaeció uno de los actos más esperados en la noche: Paul hablando en español para agradecer la presencia del publico a pesar del frió.

Las palabras de Paul en el español más claro que puedo concebir hasta el momento, pero con un acento fuerte y cantadito, me reincorporaron a mi entorno real, dejando por un momento el éxtasis en el que me había sumergido durante las cinco canciones ya interpretadas por la banda; lo primero que percibí fue nuevamente el cruento frió que bañaba Santa Fe y después los gritos de los ahí reunidos, la mayoría de alegría y éxtasis como yo, y algunos cuantos de suplicas, de peticiones de una canción.

Recuerdo que de entre todas aquellas voces que se confundían entre el cúmulo de ruidos, sobresalía la chillona y molesta vocecilla de una chica que gritaba: "¡NOT EVEN JAIL, NOT EVEN JAIL, NOT EVEN JAIL…”; aunque entendía el deseo de la chica por que tocaran su rola favorita, la verdad si era un poco perturbador estarla escuchando berrear ¡NOT EVEN JAIIIIIIIIIIL!, ésto continuo hasta que de plano otra voz igualmente chillona y desagradable, pero esta vez de un tipo, le contesto rudamente: “…ya callate…”, a lo que la chica respondió obviamente con un “…cállate tu pendejo…”, situación que provocó las risas de todos los que tuvimos la desfortuna de escuchar tan elegante discusión. Afortunadamente para la chica alguien en el cielo escucho sus suplicas, pues la mente de los integrantes de la banda fue iluminada, ya que antes de concluir el recital, INTERPOL interpretó la tan anhelada y momentáneamente polémica “NOT EVEN JAIL”.

Recuerdo que durante la presentación de THE RAPTURE estuve casi adelante del escenario, a pocas personas de la banda, pero conforme paso el tiempo, la masa de gente me obligó a repelerme cada vez más atrás, sin embargo luche por permanecer cercano a la línea primaria de gente, eso me provoco tener una vista espectacular del concierto de INTERPOL, muy adelante y casi al centro (hubiera estado al centro de no haber sido por la pinche vallita de contención); a pesar de este privilegio no pude captar buenas imágenes con mi cámara, pues la fuerte iluminación y los constantes movimientos de la gente a mi alrededor me impedían obtener buenas tomas, por lo que al fin desistí de tomar fotos y disfrutar más relajadamente del concierto. Otra cosa que no pude percibir en ese momento fue la enorme cantidad de gente que estaba detras de mi, casi treinta mil almas igualmente emocionadas; ahora que he visto las fotos panoramicas del concierto, la verdad me resulta algo verdaderamente surrealista y dificil de comprender, sin duda esa es la magia del rock, capaz de reunir a tanta gente tan diferente.

Con el pequeño problemita para tomar las fotos decidí grabar en mi memoria, lo mejor que pude, la manera en que Carlos, Daniel y Sam lucieron; Daniel tocó (como siempre) a la derecha de Paul, portando su clásico traje negro con su camisa blanca, pero además, también llevaba aquella noche un chaleco igualmente negro, recuerdo que cuando Daniel bailaba sin control por la emoción que le provocaba su propia guitarra, era fácil ver que sus pantalones tenían el dobladillo más arriba de lo normal o lo que manda la etiqueta para vestir un traje, pues cuando éste se paraba sobre las puntas de sus pies, el pantalón le quedaba como de “brinca charcos”, vaya, muy cortito; desde mi posición, a lo lejos de él, vi que Daniel es en verdad un hombre bajito, de pies pequeños pero un espíritu enorme, ya que ni Paul, ni Carlos o Sam pueden igualar la emoción que ese chico de barbita corta siente al estar parado en un escenario tocando su guitarra, y eso se noto a simple vista.

Por su parte Carlos, a la siniestra de Paul, vistió un abrigo negro y muy largo como últimamente lo ha hecho, y al igual que Daniel usó un chaleco y un pantalón ajustado y corto (de los tres sólo Paul vestía el pantalón de manera impecable), sin embargo, lo que llamaba la atención de mi bajista favorito, eran su bigotillo intensamente negro y los cientos de cigarros que se fumo para apaciguar su frió durante la noche. A Sam me fue más difícil verlo, Paul me lo tapó casi todo el concierto, sólo recuerdo que el viejo Sam uso un elegante sombrero que me pareció gris obscuro, aunque también pudo ser un efecto provocado por la iluminación, ya que pudo haber sido negro.

La sexta canción del setlist fue "MAMMOTH", que después de escucharla en vivo termino por convertirse en una de las que más canto hasta la fecha, pero fue con la siguiente rola con la que caí en un éxtasis cuasi divino, con la que penetre en la gloria y la ensoñación tan esperada, con la que alcance el más alto placer musical: “TAKE YOU ON A CRUISE”:


“I'm timeless like a broken watch
And make money like Fred Astaire
I see that you've come to resist me
I'm a pitbull in time
The pretence is not what restricts me
It's the circles inside
An anatomy of kisses
And a teacher who tries
And knows how we'll disappear
Would you like to be my Missus
And a future with child
You know we can't get back from here
We can get away…”


“TAKE YOU ON A CRUISE” fue para mi la mejor canción de la noche, inclusive mejor que mi querida “OBSTACLE 1”, “TAKE YOU” fue de la pocas canciones que me permití violentar con mis voz, pues la cante de principio a fin, más que por emoción fue por necesidad, por una intensa hambre de cantar la rola con la que estaba percibiendo las mejores sensaciones de la noche, esa rola fue mi muy intima revelación.

Cantar “TAKE YOU ON A CRUISE” me dejo extenuado, inclusive hasta sentía un poco de calorcito, esa rola fue un bálsamo que le devolvió las energías y los ánimos a mi alma. Aun no me recuperaba cuando precipitadamente llegó el siguiente impacto a mi corazón y mi mente: “NO I IN THREESOME”, la rola con que había sido recibido en mi habitación de hotel al encender la t.v. un día antes:


“…Now the windows are open the moon is so bright
There's no one can tell us what love brings, you and I
Sound meets sound, babe
The echoes they surround
And know that we need is one thing
Now what is there to allow
Babe, it's time we give something new a try
Oh, alone we may fight
So just let us be free, tonight…”


A “NO I IN THREESOME” le siguieron la coreadísima “SLOW HANDS” y la narcótica “REST MY CHEMESTRY”, para luego dar paso a una versión algo lenta de “THE HEINRICH MANEUVER”, situación que enfado un poco a mi amigo Abraham (a quien de plano olvide por complete todo el tiempo que duró la presentación de INTERPOL), pues él consideró que esa rola era para interpretarse rápidamente a fin de provocar que el publico bailara y saltara sin control, pero yo excuse a los de la banda con él alegando que los pobres tenían frió, más Paul que los demás, pues el pobre no dejo de frotarse sus manos y temblar en repetidas ocasiones.

Lo que siguió a “THE HEINRICH” fue otra de las coreadísimas y más esperadas de la noche por todos los ahí congregados: “EVIL”, la mítica, la inigualable, la excelsa, la poética, la semierotica.

“Rosemary
heaven restores you in life
you're coming with me
through the aging the fear and the strife

it's the smiling on the package
it's the faces in the sand
it's the thought that moves you upwards
embracing me with two hands
right will take you places
yeah maybe to the beach
when your friends say you come crying
tell them now your pleasure's set upon slow release…”

La canción previa al único encore de todo el MANIFEST fue la categóricamente polémica “NOT EVEN JAIL”, pues casi al final de esta rola (si mal no recuerdo) se fue la luz; el escenario completo fue invadido por una oscuridad penetrante, de cuyas profundidades únicamente era distinguible una voz que cantaba: “…Oh, but hell is still gone in your hair so free, Can't you feel the warmth of my sincerity? You make motion when you cry, You're making people's lives feel less pride. Don't take time away, You make motion when you cry…”

Amparados por la negrura, los INTERPOL abandonaron momentáneamente el escenario rojo, para retornar a él después de la necesaria serie de aplausos y los vítores que los muchos miles de chicos y chicas recitaban con todo cariño y emoción de la siguiente manera: "¡PAUL, PAUL INTERPOL, PAUL, PAUL INTERPOL!". Aun en la oscuridad la banda (como profesionales que son) regresaron a tocar “UNTITLED”, no sin antes escuchar nuevamente la hechizante voz de Banks diciendo más o menos lo siguiente: “…las luces están apagadas por razones tecnicas, pero nosotros seguimos aquí…”, frases que desencadenaron las alabanzas de casi todos y mi enamoramiento absoluto por esta banda de Nueva York, una verdadera profesional del rock.

Lo positivo de aquel error técnico (que me asegura que al MANIFEST aun le falta mucho para ser el COACHELLA mexicano) fue que en aquella oscuridad la banda me sonó muchísimo más imponente que con luz, no se, quizás fue el hecho de que al no poderlos ver tocar pude conectarme perfectamente con ellos, concentrándome únicamente en los sentimientos más puros que la música me producía. Tan drogado estaba con la rola que no se si la falla se soluciono durante ésta o en el tiempo que interpretaban la siguiente, que fue “STELLA WAS A DIVER AND SHE WAS ALWAYS DOWN”, la última gran canción de la noche previa al cierre que se hizo con “PDA”.

“…there's something that's invisible
there's some things you can't hide
try to detect you when i'm sleeping
in a wave you say goodbye…”


En lo personal me hubiera encantado que cerraran con “THE LIGHTHOUSE”, para mi habría sido el broche de oro perfecto, pero quien soy yo para cuestionar los designios de INTERPOL. Luego de “PDA” Paul dio las gracias a nombre del grupo y se despidió del publico. Ya todo estaba dicho, no había marcha atrás, INTERPOL había terminado su presentación, y aunque aun estaba feliz y excitado por haberlos visto y escuchado, un enorme vació comenzó apoderarse de mi corazón, un vació que muy bien sabía que únicamente sería llenado el día que los volviera a ver.

Pero al menos esa noche fría era un ser feliz, muy feliz, un ser purificado, con una claridad mental y unas energías por disfrutar como nunca de la vida, finalmente había comulgado con INTERPOL, y con eso para mi terminaba octubre y concluía el MANIFEST; mientras mi mente asimilaba las sensaciones y experiencias percibidas, mis piernas se dirigían a la salida, no había nada que obstruyera mi nueva meta, volver a ver a INTERPOL algún día.

FIN




THE RAPTURE



INTERPOL





lunes, 19 de noviembre de 2007

LA ROLA DEL MES

ROLA NUMERO SEIS - NOVIEMBRE
Fluorescent Adolescent
ARCTIC MONKEYS
You used to get it in your fishnets
Now you only get it in your night dress
Discarded all the naughty nights for niceness
Landed in a very common crisis
Everything's in order in a black hole
Nothing seems as pretty as the past though
That Bloody Mary's lacking a Tabasco
Remember when he used to be a rascal?

Oh that boy's a slag
The best you ever had
The best you ever had
Is just a memory and those dreams
Not as daft as they seem
Not as daft as they seem
My love when you dream them up...

Flicking through a little book of sex tips
Remember when the boys were all electric?
Now when she tells she's gonna get it
I'm guessing that she'd rather just forget
Clinging to not getting sentimental
Said she wasn't going but she went still
Likes her gentlemen to not be gentle
Was it a Mecca Dobber or a betting pencil?

Oh that boy's a slag
The best you ever had
The best you ever had
Is just a memory and those dreams
Weren't as daft as they seem
Not as daft as they seem
My love when you dream them up
Oh, where did you go?
Where did you go?
Where did you go? Woah.

Falling about
You took a left off Last Laugh Lane
You just sounded it out
You're not coming back again.

Falling about
You took a left off Last Laugh Lane
You just sounded it out
You're not coming back again.

You used to get it in your fishnets
Now you only get it in your night dress
Started all the naughty nights with niceness
Landed in a very common crisis
Everything's in order in a black hole
Everything was pretty in the past though
That Bloody Mary's lacking in Tabasco
Remember when he used to be a rascal?


sábado, 22 de septiembre de 2007

FOTOS DIVERTIDAS DEL COACHELLA 2007

Título probable:
"Nos consideramos una mega ultra súper wow leyenda del rock, como para que merezcan que salgamos en una pinche fotito de un pinche festivalito de rock”

Título probable:
"Que chida esta la hueva".
Títulos probables:
"Desayuno campestre" 0 "Silversun Pickups en 'Galeria de Malandros'"
Títulos probables:
"Los sudorosos y calientes Monos del Artico" o "Alex Turner fingiendo ser sano en lugar de tomarse una chela"

Títulos Probable:
"Paul y Sam siendo regañados por Daniel" o "Dos más que se quieren unir al club de la salud de Alex Turner"

(Notese que Sam no porta una chela en la mano ¿es acaso una de la señales del apocalipsis?)


Títulos probables:
"Mega peda en los aposentos del Jarvis Cocker", "Amy Winehouse, la nueva la chacha de un ex Pulp" o "Nos vale madre el pinche club de la salud del Alex Turner"