Mostrando entradas con la etiqueta Glastonbury. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Glastonbury. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de febrero de 2009

GRACIAS DIOS POR DARNOS EL COACHELLA

GRACIAS DIOS POR DARNOS EL COACHELLA


Al parecer todo esta listo para que la edición 2009 del Coachella se celebre exitosamente, y así nos lo indica la difusión de su line-up, que como principales headliners para este año, tiene a Paul McCartney, The Killers y The Cure; asimismo resaltan en la lista los nombres de Amy Winehouse, Franz Ferdinand, Morrissey, My Bloody Valentine, entre otros. El Coachella es uno de los festivales más esperados cada año, y es que aunque se tenga o no la oportunidad de asistir a él, siempre sirve de pauta para conocer las nuevas tendencias musicales, y ver el panorama para la realización de los subsecuentes festivales; poco a poco el Coachella se ha vuelto un referente obligado a nivel mundial, un festival que sin pretenderlo influencia a todos los demás, asistir al Coachella no sólo es algo trascendental para los fanáticos, sino también para los músicos, pues sus escenarios son un inigualable foro para darse a conocer y difundir su obra, pues parafraseando un poco a los políticos mexicanos, “quien no va al Coachella, no sale en la foto”. A continuación les dejo la lista completa para este año:

Viernes 17 de Abril:
A Place To Bury Strangers,
Alberta Cross, Bajofondo, Beirut, Buraka Som Sistema, Cage the Elephant, Conor Oberst and the Mystic Valley Band, Crystal Castles, Dear and the Headlights, Felix da Housecat, Franz Ferdinand, Genghis Tron, Ghostland Observatory, Girl Talk, Gui Boratto, Leonard Cohen, Los Campesinos!, M. Ward, Molotov, Morrissey, N.A.S.A., Noah and the Whale, Patton & Rahzel, Paul McCartney, Peanut Butter Wolf, People Under the Stairs, Ryan Bingham, Silversun Pickups, Steve Aoki, Switch, The Aggrolites, The Airborne Toxic Event, The Black Keys, The Bug, The Courteeners, The Hold Steady, The Knux, The Presets, The Ting Tings, We Are Scientists, White Lies

Sábado 18 de Abril:
Amanda Palmer, Amy Winehouse, Ariel Pink's Haunted Graffiti, Atmosphere, Band Of Horses, Billy Talent, Blitzen Trapper, Bob Mould Band, Booker T, Calexico, Cloud Cult, DJ AM, Dr. Dog, Drive-By Truckers, Drop The Lime, Electric Touch, Fleet Foxes, Gang Gang Dance, Glass Candy, Glasvegas, Henry Rollins, Hercules and Love Affair, Ida Maria, James Morrison, Liars, Mastodon, Michael Franti & Spearhead, MSTRKRFT, Para One (Live), Superchunk, Surkin, The Bloody Beetroots, The Crystal Method, The Killers, Thenewno2, Thievery Corporation, Tinariwen, Travis Barker, Turbonegro, TV On The Radio, Zane Lowe, Zizek

Domingo 19 de Abril:
Antony and the Johnsons, Brian Jonestown Massacre, Christopher Lawrence, Clipse, Friendly Fires, Fucked Up, Gaslight Anthem, Groove Armada (DJ Set), Jenny Lewis, Junior Boys, K'naan, Late of the Pier, Lupe Fiasco, Lykke Li, M.A.N.D.Y., Marshall Barnes, Mexican Institute of Sound, My Bloody Valentine, No Age, Okkervil River, Paolo Nutini, Paul Weller, Perry Farrell, Peter Bjorn and John, Public Enemy, Roni Size, Sebastien Tellier, Shepard Fairey, Supermayer, The Cure, The Horrors, The Kills, The Night Marchers, Themselves, Throbbing Gristle, Vivian Girls, X, Yeah Yeah Yeahs.


NOTA: Siempre ha de haber un "pero" y en esta ocasión es que My Bloody Valentine no sea headliner y The Killers sí, y no es que los Killers no lo ameriten, pero no son mejores que los Bloody, para eso les falta el mito y los pocos pero revolucionarios materiales de esta agrupación, mas, qué se puede esperar en un mundo donde Jay-Z toca en un escenario del Glastonbury.

martes, 22 de julio de 2008

ALEX TURNER + MILES KANE = THE LAST SHADOW PUPPETS, O LA NUEVA SOFISTICACIÓN DE LA MÚSICA BRITÁNICA


ALEX TURNER + MILES KANE = THE LAST SHADOW PUPPETS, O LA NUEVA SOFISTICACIÓN DE LA MÚSICA BRITÁNICA



Entre la popularidad de una banda como Coldplay, que extrañamente reconoce haberse inspirado en Justin Timberlake y Frida Kahlo para crear su nuevo material; la superioridad de una como Radiohead encabezando los carteles de los más importantes festivales de rock del 2008; y el nuevo albúm de una banda siempre revolucionaria y fresca como Portishead, aparece THE LAST SHADOW PUPPETS, una pequeña agrupación, que sin despertar tanta notoriedad como aquellas, en mi opinión logra superar las expectativas y se convierte en la quinta esencia de la sofisticación en la música británica de hoy.

Formada con la participación de Alex Turner, líder y vocalista de los Arctic Monkeys, y Miles Kane, igualmente líder y vocalista pero de The Rascals, The Last Shadow Puppets constituye para ambos músicos un proyecto alterno a sus bandas originales, que este año nos ofrece su primer (y probablemente único) LP, titulado “The Age Of The Understatement”, obra pulcramente producida con el más puro estilo del rock Inglés, constituida por rolas de letras unas veces depresivas o melancólica, y otras tantas llenas de sarcasmo y reproche como “Calm Like You” (que por cierto es mi favorita).

De ritmos románticos, refinados y elegantes, en armonioso equilibrio con la rudeza y poderío que el rock debe tener, “The Age Of The Understatement”, que a muchos les puede parecer en principio una mera extensión del trabajo de los Arctic Monkeys, pues obviamente posee una gran influencia de éstos heredada por Alex Turner, en realidad es un álbum muy distinto a lo que nos ha ofrecido la banda ganadora del Mercury Prize en 2006 gracias al “Whatever People Say I Am, That´s What I´m Not” y del Brit Award en 2008 con el magnifico “Favourite Worst Nightmare”, ya que se inclina muchísimo mas por el estilo de The Rascals, la banda de Kane, y la temática del LP no se circunscribe únicamente a la problemática y los sentimientos de la juventud que pertenece a la misma generación de Turner, tópicos clásicos en los discos de los “monos del ártico”, sino que más bien resulta aplicable a todo aquel que ha conocido la soledad y el desamor.


Aunque no quiero menospreciar el trabajo de Miles Kane dentro de The Last Shadow Puppets, el cual queda totalmente patente en The Age Of The Understatment”, simplemente no se puede negar que la genialidad de Alex Turner sobresale dentro del dúo, y nuevamente nos vaticina un futuro aún mas brillante del esperado para este joven nacido en Sheffield, Inglaterra. Creo fervientemente en el talento de Turner, que mi opinión está muy por encima del resto de los integrantes de los Arctic Monkeys, lo cual ya es mucho decir para un grupo constituido con músicos tan excelentes como ellos, que a pesar de su juventud han dejado a medio mundo con la boca abierta, por ejemplo, al romper el record de ventas impuesto por Oasis con su “Definitely Maybe”, anécdota a la que constantemente se recurro por la proeza del acto.

Pienso que a Alex Turner le pasará con los Arctic Monkeys lo mismo que a Robert Smith y Trent Reznor con The Cure y NIN, respectivamente, es decir, su nombre quedará por encima del resto de los integrantes de la banda, ya que con el tiempo se demostrará que su talento y carisma son mayores, factores que lo convertirán en el emblema de la agrupación como ocurrió con Smith que es sinónimo de The Cure, y como a Renzor que no es otra cosa que la mente maestra de NIN.

Por el momento sería estupido considerar a Turner en el mismo nivel de un Noel Gallagher, un Thom Yorke, un Robert Smith o un Trent Renzor, vaya, hasta incluso sería inocente compararlo con un payaso como Chris Martin, pues a Alex le faltan los años de experiencia y los extensos curriculums de los mencionados, sin embargo, tiene las cualidades necesarias para convertirse una leyenda del rock como ellos y un pilar de la música en los próximos años (no se diga superar por mucho a Chris Martin quien últimamente parece un tonto con sus comentarios, pero esa es otra historia).

No obstante lo anterior, a pesar de que probablemente “The Age Of The Understatment” pasará inadvertido o no se le dará el reconocimiento merecido (espero que no sea así), el proyecto de The Last Shadow Puppets es tan bueno que pude darle batalla a todo aquel que se le ponga enfrente, y por lo tanto debe ser considerado como uno de los mejores discos del año.



The Last Shadow Puppets - The Age Of The Understatement




BONUS!!!

The Last Shadow Puppets fue el grupo sorpresa del Glastonbury 2008, ya que inicialmente no estaba contemplado dentro del lineup oficial del festival, y aunque muchos sabían que participarían en él, desconocían el éxito arrollador que tendrían y el dueto que harían con Jack White; aquí les dejo uno de los tantos videos de “you tube” donde la banda interpreta en vivo, desde el Glaston, dos de sus rolas: “Only The Truth” y “Calm Like You”, siendo en esta última donde queda de manifiesto que Alex Turner tiene una las mejores voces del rock de nuestra época (lo cual se nota incluso con la mala calidad de la grabación)… disfrútenlo.



domingo, 13 de julio de 2008

LOS BIZARROS DEL GLASTONBURY 2008

LOS BIZARROS DEL GLASTONBURY 2008

La corte de los freaks: Amy Winehouse, Jack White
y Beyonce viendo la presentación de Jay-Z

El club de fans de Amy Winehouse

Sin perder el glamour a pesar del lodo

Pedaleando para recargar la batería del celular… y de paso perder unos cuantos kilosFranquicias de Tepito en el Glaston Kings Of Leon, o los reyes de la hueva Kt Tunstall o tratando de conseguir un estilista que no sea su enemigo
La “Moss” con su nuevo novio, tratando de ocultarse de Pete o buscando al que vende los porros? Qué demonios hace Lily Allen imitando a la zorra de Pink? El sequito de Jay-Z… ni ellos lo salvaran de la furia de Noel Los amos y señores de Inglaterra Tony Blair? The Ting Tings luchando por quitarle el titulo de aburridos a los Kings Of Leon The Trash City, hogar de la Britney Spears, Paris Hilton, y otras muchas basuras que merecerían desaparecer la faz de la tierra Los We Are Scientist experimentando los efectos de la cerveza en sus cuerpos, a fin de comprobar la relación existente entre la manera en que dicho líquido inflama sus estómagos, en contraste con la perdida de lucidez pero el aumento de su alegría Turner embelezado con su nueva chica La reina de los raros: con cuerpo de espanto y voz de diosa
…y para cerrar con broche de oro, aquí están dos de las bandas más coreadas del Glaston 2008: VAMPIRE WEEKEND y MGMT


Vampire Weekend – Oxford Comma (Live at Glastonbury 2008)


MGMT – Time to Pretend (Live At Glastonbury 2008)


Bonus!!!!
Amy Winehouse madreándose a un fan en el Glastonbury '08




domingo, 29 de junio de 2008

JAY-Z CONTRA NOEL GALLAGHER

JAY-Z CONTRA NOEL GALLAGHER

Como bien lo dice mi buen amigo JJ : “…realmente ya nada me sorprende en este mundo…”, frase que viene a colación de la más reciente noticia del Glastonbury 2008 y la polémica a su alrededor (leer post previo), la cual poco a poco comienza a convertirse en el tema de comidilla entre los fans de Oasis y Jay-Z, debido a que éste último durante su presentación en el ya citado festival, interpretó de manera burlesca “Wonderwall” a efecto de dar contestación a los cometarios condenatorios de Noel Gallagher sobre la incursión del hip-hop y su participación en el Glastonbury, hechos a los que el hermano de Liam atribuye la mala venta de boletos para el espectáculo.

Por un lado hay que reconocer que el Jay-Z tiene bastante ingenio y hasta me atrevo a decir que elegancia, pues bien pudo usar la tribuna del Glastonbury para despotricar en contra de Gallagher, en cambió lo ridiculiza de una forma apabullante al cantar la emblemática rola del grupo de Manchester en el respetado santuario del Britpop, escenario que en los noventas le diera tantos éxitos a Oasis, dando así inicio a lo que promete convertirse en una guerra mediática de declaraciones entre ambos artistas mas fea que la de Carmelita Salinas y Niurka; ahora habrá que esperar la respuesta de Noel ante tal evento, pues obviamente no se va a quedar callado pues al tipo también le encanta la bronca, pero si yo fuera él me andaría con cuidado con un mafioso como Jay-Z, pues finalmente los pandilleros neoyorquinos son más violentos que los chicos de la clase obrera inglesa, o no?

Aquí les dejo el video subido a you tube, no se lo pierdan antes que alguno de los dos contrincantes, siguiendo el ejemplo del pendejo de Prince, pida que lo quiten.

JAY-Z - Wonderwall (Glastonbury 2008)



P.D. Obviamente Noel no tendrá contemplados a los organizadores del Glastonbury ni a Jay-Z dentro de su lista de regalos de navidad.

viernes, 27 de junio de 2008

GLASTONBURY 2008: EL DESPERTAR DEL GRAN COLOSO

GLASTONBURY 2008: EL DESPERTAR DEL GRAN COLOSO

Hace años que dejo de ser el único, el más popular, de marcar pautas y tendencias, de innovar visual y tecnológicamente, e incluso, paulatinamente ha dejado de ser un espectáculo atractivo y en consecuencia un negocio tan redituable como el de antaño, y sin embargo el GLASTONBURY, que hoy arrancó su edición 2008, continua siendo el rey de los festivales.

El legendario Festival de Glastonbury, que como cada año se realiza en Somerset, Inglaterra, tiene para esta ocasión como headliners a Kings Of Leon, The Verve y Jay-Z, además de contar con las presentaciones de otras bandas y cantantes como Vampire Weekend, Amy Winehouse, KT Tunstall y Los Campesinos (sin contar los Dj’s y demás artistas que también participan); los que habrán de presentarse a lo largo del fin de semana frente a miles de fanáticos, quienes con tal de vivir la inigualable experiencia que provoca asistir al “Glaston”, se desprenden de considerables sumas de dinero para acceder a él y soportan las incomodidades producidas por el clima y el lodo.

Pero a pesar de todo el encanto y la historia del Glastonbury, este año atraviesa un momento critico, debido en parte a la polémica surgida a raíz de la participación de cantantes de hip-hop, situación a la que muchos de los fieles adeptos y participantes como Noel Gallagher, atribuyen la mala venta de boletos para la jornada del dos mil ocho; aunque ciertamente comparto la idea de Noel Gallagher, en cuanto a que el Glastonbury no debería abrir sus puertas al hip-hop (no porque dicho genero sea malo, al contrario, el mismo tiene su importancia, pero de pronto difiere con la filosofía, costumbres y el público a quien va dirigido el festival), no creo que la crisis que esta atravesando el “coloso” británico se deba a la participación de cantantes como Jay-Z, sino a factores que los organizadores no han visto o se niegan a ver, quizás por soberbia o quizás por lo flemáticos que pueden ser los ingleses.

En mi opinión, la poca demanda, que a comparación de años posteriores ha tenido el Glastonbury 2008, se debe entre muchos otros problemas a la proliferación de festivales de música en todo el mundo, a los elevados costos que implica pode asistir a él (no tanto por los boletos de los conciertos, sino por los precios del transporte, comida y hospedaje que hay que pagar), la pérdida de los principios y valores que le dieron origen (la buena música por encima de todo, creo que se les olvido), y la poca o nula evolución que ha experimentado en últimos años, sobretodo en un momento en que nuestra percepción sobre la forma como entendemos y escuchamos la música cambia día con día. Mas sin importar qué problemas pueda padecer, estoy convencido que es imposible que un festival tan mítico con Glastonbury llegue a desaparecer.

5 razones por las que el Glastonbury es el Rey:
1.- Es uno de los que más años de existencia tiene.
2.- Casi todos los músicos británicos y los mejores del resto del mundo han participado en él (o están a punto de hacerlo).
3.- Tiene uno de los carteles más grandes del año.
4.- Da cabida tanto a artistas populares como aquellos que son desconocidos.
5.- El que logra asistir al Glanstonbury queda marcado por el resto de su vida, pues con el sólo hecho de ir lo convierte en una parte sumamente importante de la historia de la música.


5 razones por las que el Glanstonbury puede perder el trono:
1.-
La lluvia.
2.- El lodo.
3.- Bonnaroo.
4.- Coachella, Coachella, Coachella, y mil veces más el Coachella (con todo y que este año no ha sido el mejor).
5.- No renovarse es morir.

TRAVIS - DRIFTWOOD (GLASTONBURY 2000)

martes, 16 de octubre de 2007

MANIFEST VS. VIVE LATINO

MANIFEST VS. VIVE LATINO


A casi ya siete años de su nacimiento, el MANIFEST conseguirá este año su consagración como uno de los festivales de música más importantes de nuestro país, únicamente superado por el VIVE LATINO, y no sólo porque en esta última edición el mencionado festival tiene uno de los carteles más impresionantes de su historia, con bandas como INTERPOL, THE HORRORS, THE WITHTEST BOY ALIVE, THE RAPTURE, JUMBO, etc., sino porque es en esta ocasión que el MANIFEST alcanza su mayor difusión y publicidad, dándose a conocer en todo el país e incluso en el extranjero.

La mayoría de los programas musicales de televisión, las publicaciones de la especialidad (SONIKA, INDIE ROCKERS, etc.) e inclusive publicaciones de corte cultural y científico (QUO, CHILANGO, MUY INTERESANTE, etc.) dedican espacios a difundir este espectáculo, algo que nunca antes había ocurrido con el festival; sin embargo, el MANIFEST no es un festival improvisado, a lo largo de seis ediciones ha sorprendido a propios y extraños por su excelente organización y sus impresionantes carteles, que han incluido a artistas como CAFÉ TACUBA, DELAYS, KINKY, IAN BROWN, ETC.

Si bien el VIVE LATINO sólo tiene tres años más de experiencia que el MANIFEST, el VIVE con tan sólo un par de ediciones alcanzó su consagración como el “gran festival” de rock en Latinoamérica, algo que le costado más trabajo al MANIFEST, principalmente por que éste no cuenta con el apoyo de enormes campañas de publicidad y grandes patrocinadores, además de no tener el respaldo que tiene el VIVE de una televisora como TELEHIT.

Es verdad que el VIVE LATINO supera por mucho al MANIFEST, empezando porque tiene precios más accesibles, se realiza en espacios más cercanos a las masas, tiene carteles más amplios (es decir con más bandas y artistas), por que se desarrolla en varios días y no sólo uno como el segundo de los mencionados, pero principalmente por ser un escaparate para la difusión del rock en nuestro idioma; sin embargo, el MANIFEST con carteles más pequeños resulta más internacional y variado que el VIVE.

El problema con el VIVE es que año con año nos presenta lo mismo, el mismo formato con las mismas bandas a las cuales únicamente se agregan nuevas propuestas que no difieren mucho de lo que ya se muestra
; el VIVE pierde frescura con cada edición, ya casi no tiene sorpresas y no ofrece nada que impacte a sus acérrimos seguidores que asisten más por costumbre y compromiso, por una mera tradición, por tener un espació donde fumarse un buen porro de mota con toda liberta, que por el propio gusto de disfrutar del festival.

Por otro lado, el MANIFEST se renueva con cada entrega, se muestra más fresco e impactante a pesar de los problemas que tiene, achacados principalmente a que festivales con más patrocinadores les roban los espacios para realizar sus conciertos; en sus ya siete jornadas (contando la que habrá de realizarse este año), el MANIFEST no ha repetido bandas, cada año nos ofrece algo nuevo, además de que trae a nuestro país artistas que difícilmente ofrecerían shows para ellos solos, como es el caso de los MORNING RUNNERS o los TEDDY BEARS.

Sin embargo, el gran problema con el MANIFEST son los elevados precios de sus boletos (algo que se perdona y se comprende por el enorme esfuerzo que representa presentar a bandas como INTERPOL o CAFÉ TACUBA) y ese elitismo desmesurado del cual se caracteriza, originado principalmente por la intención de los organizadores de igualar el festival a los grandes espectáculos europeos y norteamericanos (llámense GLASTONBURY o COACHELLA), algo que no es del todo malo, pero que al final resulta fallido, pues aunque todos los amantes del buen rock deseamos asistir a estos festivales, como latinoamericanos que somos no conseguimos vernos identificados en el MANIFEST.

Pero a pesar de todo, el VIVE LATINO y el MANIFEST son hoy por hoy los festivales de música más importantes no sólo de nuestro país, sino de Latinoamérica, ya que en ningún otro país latino existen festivales de la envergadura de éstos (
únicamente los supera el de Río). Cada uno tiene su publico y su temática, es casi un pecado pretender identificar cual es mejor, cada uno tiene cosas buenas y cosas malas. Mientras que el VIVE LATINO es el festival del pueblo, el festival ñero, el festival de las masas, el festival de la izquierda, el MANIFEST es el festival gourmet, el festival de los fresas (algo que no comparto), el festival elitista, el festival de la derecha, y en esta ocasión tal situación queda más patente ya que el MANIFEST se realizará en una de la zonas más chic de la ciudad de México: Santa Fe.

Yo en lo personal prefiero el MANIFEST, sus carteles más pequeños, pero más impresionantes por lo internacionales y frescos que resultan, me agradan más que los del VIVE, además le otorgo puntos extras por tener este año a INTERPOL, por tener dos escenarios al aire libre, por apoyar causas y campañas de interés social (algo que no hace del todo el VIVE) como el calentamiento global, y por tener la mejor organización; aunque repito que no es valida la comparación del VIVE LATINO con el MANIFEST, este año, por mucho, el MANIFEST será el mejor festival en nuestro país, ya veremos que ocurre el próximo.

lunes, 13 de agosto de 2007

Scarlett y el Coachella 2007.

Scarlett y el Coachella 2007

El pasado mes de abril, como ya es tradición, en el caluroso desierto de Indio, California, se llevó a cabo el “Festival Coachella”, espacio dedicado a la difusión de cualquier tipo de expresión artística y de manera especial la música; no cualquier cantante o agrupación puede ocupar los escenarios del Coachella como ocurre con el Glastonbury, donde la música de calidad se mezcla con la musica más comercial, el Coachella tiende a ser más alternativo; si bien el Coachella no es el mejor ni el único de los festivales de este genero, tiene como sello distintivo el incluir dentro de su programa de presentaciones a bandas y solistas prácticamente desconocidos como The Dresden Dolls, Minus The Bear o Cornelius, alternando con bandas míticas y legendarias como The Cure, Radiohead, Pixies, Depeche Mode o Red Hot Chili Peppers, o con los interpretes de moda, llámense Arctic Monkeys, The Arcade Fire, Bloc Party, Amy Winehouse o The Good The Bad and The Queen, algo que sin duda resulta fascinante, no sólo para los espectadores, sino para los músicos novel participantes, que ven en el Coachella un escenario importante para mostrar su trabajo (algo que no es del todo posible en el Glastonbury o el Lollapaloza, que son muchísimo más comerciales y siempre buscan a figuras ya reconocidas), si bien estos músicos desconocidos empiezan tocando en los escenarios pequeños, ante un grupo reducido de personas, con el paso del tiempo pueden llegar a convertirse en los headliners del concierto, ocupando el escenario principal, junto a la crém de la crém de la música alternativa, frente a miles de personas que los esperan expectantes, como le ha ocurrido a INTERPOL o The Decemberists, estas bandas son claro ejemplo de cómo se puede mejorar a través del Coachella. Por su cercanía con nuestro país, los boletos para el “Festival Coachella” son altamente codiciados por los mexicanos amantes del buen rock; cada año el número de mexicanos que asiste al Coachella va en aumento, lo cual perfila a este festival internacional como el favorito de la raza de bronce. Ciertamente en México hay grandes festivales como el “Vive Latino” o el MANIFEST, pero poder asistir al Coachella es todo un privilegio (el cual espero poder llegar a tener), ya que no se puede comparar la cantidad de figuras internacionales que en él se presentan, aunque últimamente el “Vive Latino” y el MANIFEST se están poniendo las pilas invitando a agrupaciones como The Magic Numbers o Delays.

El Coachella ya tiene su propia historia; la serie de anécdotas y crónicas que giran a su alrededor son innumerables; ya son leyendas las presentaciones de Depech Mode, Air, Tool, Coldplay, Nine Inch Nails, Belle and Sebastian, Oasis o Beck, la llegada de Björk vestida de hongo en un helicóptero privado este año, el nuevo bigote de Carlos Dengler que dio mucho de que hablar, los cientos de desmayos de los asistentes a eso de las 12:00 de la tarde debido al intenso calor, y los reencuentros de agrupaciones como Rage Against The Machine o The Jesus and Mary Chain. Y hablando de esta última agrupación, la cual fue una de las principales atracciones del Coachella 2007, la interpretación de su clásico tema “Just Like Honey”, con el que Sofia Coppola cierra la última escena de “Lost In Translation”, ya es una crónica más para enaltecer el Coachella, no sólo porque representó la reunión de la banda, sino porque la musa inspiradora y protagonista precisamente de “Lost In Translation”, Scarlett Johansson, subió al escenario del Coachella a interpretar “Just Like Honey” a dúo con la banda; algunos de los asistentes ni se dieron cuenta de que subió a cantar, otros tantos la percibieron debido a lo desafinado que cantaba esta belleza, y unos más se dieron cuenta de su presencia debido al enorme sombrero que cubría su impactante melena rubia alborotada.

Sin duda, el Coachella es tan fantástico que puede reunir en un mismo escenario a cantantes ochenteros, indies estrafalarios, roqueros alternativos, una mujer hongo y a la chica más bella del planeta, pero con una voz bastante desafinada, cantando y entregando el alma en un desierto mortalmente caluroso.