Mostrando entradas con la etiqueta Interpol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Interpol. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de abril de 2011

AL SEGUNDO DÍA DE COACHELLA


AL SEGUNDO DÍA DE COACHELLA

Mientras Coachella está en su pleno apogeo, yo estoy aquí muriendo de la envidia, viviendo en un país convulsionado por la violencia y el narcotráfico; me encantaría estar allá y olvidarme de la realidad que se vive en México, ser egoísta por lo menos tres días y mandar al demonio todo.

Pero estoy aquí, leyendo sobre lo que ocurre allá, enterándome, por ejemplo, que INTERPOL no logró conectarse con su público, lo que me hace recordar que tampoco lo consiguió en el CORONA CAPITAL del año pasado –bueno, al menos a mi no me prendieron–; en fin, hoy, el segundo día de COACHELLA, la carta fuerte del festival es sin duda ARCADE FIRE, que serán los encargados de cerrar las presentaciones del escenario principal.

Tal vez este año no veré a ARCADE FIRE cerrando COACHELLA, tal vez nunca lo haga, pero al menos me queda el maravilloso recuerdo de haberlos visto cerrar con broche de oro el LOLLAPALOOZA del año pasado en Chicago.

Mientras todo ocurre en California, yo sigo aquí, en esta pequeña ciudad asentada en el desierto, viendo a través de mi ventana como cae el ocaso mientras escribo y escucho a ARCADE FIRESometimes I can't believe it, I'm movin' past the feeling.

ARCADE FIRE TOP FIVE





NO. 5 – Ready to Start



NO. 4 – Black Wave/Bad Vibrations



NO. 3 – The Suburbs



NO. 2 – Wake Up



NO. 1 (MI FAVORITA) – My Body is a Cage








domingo, 12 de julio de 2009

Faltan 11 rolas para mi cumpleaños…

ROLA NÚMERO CATORCE:
PUBLIC PERVERT – INTERPOL
EL YO QUE AMA A INTERPOL, TANTO QUE LES OFRENDÓ UNA RODILLA EN EL CONCIERTO DE SANTA FE EN EL 2007


If time is a vessel, then learning to love
Might be my way back to sea
The flying, the medal, the turning above
These are just ways to be seen
We all get paid
Yeah some get faith before they die
But the stars we will navigate
Through the holes in your eyes

How many days will it take to land?
How many ways to reach abandon?
You and I

Oh, so swoon baby starry nights
May our bodies remain
You move with me, I'll treat you right, baby
May our bodies remain

There is love to be made
So just stay here for this while
Perhaps heart strings resuscitate
The fading sounds of your life

How many days will it take to land
How many ways to reach abandon?
Oh, you and I

So swoon baby starry nights
May our bodies remain
As weak we move, I'll feed you light, baby
May our bodies remain
Oh yeah in history, I'll treat you right, baby
I'm honest that way, hey
Swoon baby starry nights
May our bodies remain



lunes, 15 de junio de 2009

JULIAN PLENTI, EL LADO DESCONOCIDO DE PAUL BANKS

JULIAN PLENTI, EL LADO DESCONOCIDO DE PAUL BANKS

No sé ustedes, pero en lo personal me gusta más Paul Banks que Julian Plenti, vaya, obviamente son el mismo sujeto, pero entre “Plenti” y “Banks” existen significativas diferencias que hacen parecer que son dos individuos completamente distintos, y quizás así lo es; los fanáticos de Interpol estamos acostumbrados a ver a Paul Banks como un sujeto elegante y misterioso, un tipo con una sonrisa irónica y una mirada cínica, su voz, hipnótica casi siempre, tanto puede ser la de un tipo lleno dolor y tristeza, como la voz de un tipo fuerte y consumido por la ira; en contraposición, Plenti parece bohemio y taciturno, su voz, lógicamente, posee los mismos matices que la de Banks, pero aún así no suena igual, probablemente me suena diferente porque no se encuentra acompañada por los delicados acordes de la guitarra Daniel, la sonoridad del bajo de Carlos y la inigualable sofisticación de la batería de Fogarino; pero dejando de lado los perjuicios y el lazo que inevitablemente une a Julian Plenti con Interpol, el trabajo de Plenti es bueno, su música es interesante y sofisticada, por supuesto, con una irrevocable similitud e influencia, sobretodo, por el último material discográfico de la banda que liderea Banks, el “Our Love To Admire”; sin embargo, el “Skyscraper”, nombre de este primer trabajo, se encuentra revestido de su propia esencia e intención, que es algo más calmada y relajada que el rock obscuro e insolente de Interpol.

Aquí les dejo el primer sencillo del Skyscraper, Fun That We Have, de Julian Plenti, que pesar de que no es “Paul Banks”, aun así me encanto.



P.D. Gracias a Mario G. por los links, en verdad los disfrute.





viernes, 3 de octubre de 2008

LA ROLA DEL MES

ROLA NÚMERO DIECISIETE – OCTUBRE
SPECIALIST
I n t e r p o L

You make me lose my buttons, oh yeah you make me spit
I don’t like my clothes anymore
We’re spending time and money yeah you’re colder than yourself
Now we’re moving, now we’re taking control

You make me lose my buttons, oh yeah you make me spit
I don’t like my clothes anymore
you take me to New Orleans where you put me to the test
I know what my heart is for

You reach out for blanket I say girl you’ve got something
I love how you wear it
Now we’re spending time and money yeah you’re colder than yourself
Now we’re moving now we’re taking control

Love will get you down

My love's a laboratory
I set all my pets free
So baby, you should sleep with me

I make trips to the bathroom
yeah my friends all have true grit
I am speckled like a leopard

Put a lid on Shirley Temple
yeah you make sleek kills
yeah you travel you travel
You park me in your buick
You sing songs into my lips
Well I am speckled like a leopard
Just like a leopard

Trust will get you down
I love the way
You put me in the big house
I love the way
You put me in the big house

If I get there early will it be the right time
Our heaven is just waiting so put your hand into mine
If I get too surly will you take that in stride
Our boat is just there waiting so put your little hand in mine

And speak when you’re spoken of
Catch up on your sleep girl
when you wear that body glove
You’re acting on initiative
and you’re spelling out your love
You shouldn’t be alone in there
You could be above ground

All I want is to be the very best for you
All I want is to be the very best for you

Oh this time
There'll be no life of crime
Don't rain on me tonight

Circle around me now baby it’ll be ok
Cause we all go downtown sometimes
Somehow baby we’ll beat this mess
It’s the time fuck the surface to meet the specialist

Time away from me
Will get you down
I love the way you put me in the big house
I love the way you put me in the big house

If I get there early will it be the right time
Our heaven is just waiting is just waiting so put your hand into mine
If I get too surly will you take that in stride
Our boat is just there waiting so put your little hand in mine

And speak when you’re spoken of
Catch up on your sleep
When you wear that body clock
You’re acting on initiative
And you’re spelling out your love
You shouldn’t be alone in there
You could be above ground

If you're frustrated then go
If you're frustrated then go

Honey bee, we should be through with this,
Your packaged eyes, your vicious lips
You could be young, but you're out of touch
If this loves been done, then what's your rush?

I'm a specialist in hope and I'm registered to vote
Why don't you come into my barrio we'll see if you can float
I'm a specialist in hope and I'm registered to vote
Why don't you come into my barrio we'll see if you can float


sábado, 19 de julio de 2008

A UN AÑO CON EL “OUR LOVE TO ADMIRE” Y EL NUEVO VIDEO DE INTERPOL

A UN AÑO CON EL “OUR LOVE TO ADMIRE” Y EL NUEVO VIDEO DE INTERPOL
El pasado día diez del mes en curso se cumplió un año de que “OUR LOVE TO ADMIRE”, el tercer LP de INTERPOL salió a la venta, material que si bien a muchos los decepcionó tras las enormes expectativas generadas con una obra tan imponente como “ANTICS”, a la mayoría nos dejó con un sabor agridulce en la boca (por decirlo de alguna manera), pues aunque no supera los trabajos previos del cuarteto neoyorquino, tampoco debe ser valorado como un álbum mediocre, ya que incluso muchos medios de comunicación especializados (como es el caso de MTV 2) lo han considerado uno de los mejores discos del 2007; además, definitivamente no se puede negar que posee algunas de las más bellas canciones de la banda, a pesar de los tintes obscuros o depresivos que éstas puedan tener, como es el caso de “Rest My Chemistry”, rola que muchos aseguran se inspira en la recuperación de Paul luego de haber sufrido una sobredosis a causa de la cocaína, aunque otros tantos blogueros señalan que fue una mera intoxicación por exceso de alcohol, que lo dejó inconciente en un baño hasta que los bomberos llegaron a sacarlo (quién sabe si esto habrá sido cierto).

Casualmente, apenas ayer en la madrugada vi por primera vez el video de “Rest My Chemistry”, transmitido por MTV dentro de su barra de videos denominada “Asterisco”, no obstante de que el susodicho material ya se podía ver desde el mes de mayo pasado en “YOU TUBE”; por lo que usando de pretexto el primer aniversario del “Our Love To Admire” y el reciente lanzamiento del video de “Rest My Chemistry”, creo que es buen momento para recordar la letra de esta rola tan increíble y compartirles el citado video:

Rest My Chemistry

I've slept for two days
I've bathed in nothing but sweat
And I've made hallways scenes for things to regret.
My friends they come.
And the lines they go by

Tonight I'm gonna rest my chemistry
Tonight I'm gonna rest my chemistry

I live my life in cocaine
Just a rage and three kinds of yes
And I've made stairways
Such scenes for things that I regret
Oh, those days in the sun
They bring a tear to my eye

Tonight I'm gonna rest my chemistry
Tonight I'm gonna rest my chemistry

But you're so young
You're so young
You look in my eyes
You're so young. So sweet. So surprised

So the sign says "ok"
Gotta take a ride just recline in the faraway
Got to take some time to realize
That my friends they come
And the lines they go by

Tonight I'm gonna rest my chemistry
Tonight I'm gonna rest my chemistry

But you're so young
You're so young
You look in my eyes
So young. So sweet. So surprised
You look so young like a daisy in my lazy eyes

Tonight I'm gonna rest my chemistry
Tonight I'm gonna rest my chemistry
Tonight I'm gonna rest my chemistry
Tonight I'm gonna rest my chemistry





jueves, 24 de abril de 2008

EL CARLOS DENGLER QUE DESAPARECIÓ

EL CARLOS DENGLER QUE DESAPARECIÓ

No tengo perdón… bueno, si; ciertamente ayer debí haber publicado un post haciendo mención del trigésimo cuarto cumpleaños de Don Carlos Dengler, pero la falta de tiempo y algunos problemas con la señal inalámbrica de mi internet me lo impidieron, más creo que nunca es tarde para felicitar a alguien, así que vaya para Carlos hasta Nueva York (o cualquier lugar donde se encuentre), desde esta desértica ciudad, de parte de este freak y sus humildes crónicas, la mejor de las vibras y energías positivas en el mes de su cumpleaños (que ya esta por terminar).

Creo que ahondar en los datos biográficos de Dengler ya no es necesario, pues considero que los mismos han quedado bien asentados en el post denominado “EL PRIMER EXCÉNTRICO DE NUEVA YORK”, publicado en este blog el mes de agosto del año pasado, sin embargo, previó a la redacción de la presente entrada, decidí buscar más información que me fuera útil para poder compartirla con ustedes.

Si bien no encontré novedades en la web (quizás no busqué bien), dentro de todas las paginas que estuve leyendo, me llamó la atención (más no sorpresa por razones obvias) que ya casi ninguna hace referencia a la otrora supuesta similitud entre Carlos Dengler y el actor norteamericano Crispin Glover, comparación que hasta antes del Coachella 2007 era prácticamente obligada para los fanáticos de ambos, inclusive, recuerdo que la biografía de “D” publicada en el wikipedia en su versión en ingles hacía referencia al parecido entre ellos, pero hoy de tal similitud no queda nada, principalmente gracias al bigote y la “piochita” que Carlos mostrara por vez primera en el árido desierto de Indio, California.

Ciertamente, el Carlos del “Turn” y el “Antics” tenía un look muy parecido a la imagen elegante y oscura de Glover, ambos son delgados, altos y amantes del buen vestir, pero de ahí a que fueran iguales pues no; para empezar, Crispin tiene una enorme nariz y una mirada de asesino serial que son su sello característico, mientras que Dengler tiene una nariz más estética y una mirada agradable; por otro lado, aunque ambos han consumido drogas, hasta donde se, Carlos no ha llegado a los extremos de Crispin, el cual es muy recordado por haber asistido a un programa de Letterman atiborrado de ácidos.


Pero de la similitud de Glover con Dengler ya casi no queda nada, debido a la capacidad de Dengler de reinventarse; sin duda, ese don de Carlos de evolucionar y renovarse a través de su imagen, pero manteniendo esa línea clásica y elegante que tanto lo distingue y que a fin de cuentas constituye su esencia, es digna de admiración y de ser imitada, por lo que no nos sorprenda encontrar más sujetos parecidos a Don Carlos.

Tres datos para recordar a Carlos:

1.- A Carlos le encantan las bandas sonoras, de ahí que uno de sus trabajos, además de ser bajista de INTERPOL, consista precisamente en componer música para series de t.v. y películas, sus principales modelos a seguir son Angelo Badalamenti, James Newton Howard y Alexander Desplat, y como compositores de música clasica sus favoritos son Henryk Gorecki, Arvo Pärt, y Dmitri Shostakovich.

2.- En una entrevista concedida por Paul y Carlos a telehit el año pasado, Dengler confesó que lo que más le gusta de Latinoamérica es su madre, la cual es de origen colombiano.

3.- Estos son los títulos de los temas musicales compuestos por Dengler para el corto "Golgotha", acomodados en orden cronológico como aparecen en el film:
Look, some buildings!
Homeless people exist.
White people sometimes gather in large numbers.
This church sure has some crazy shit!

La primera banda de Carlos.






Para rematar ¿Qué tal esta foto del anuario de "D"?


domingo, 20 de enero de 2008

INTERPOL PRIMAVERAL, O LA VISITA DE LA BANDA POR LATINOAMÉRICA

INTERPOL PRIMAVERAL, O LA VISITA DE LA BANDA POR LATINOAMÉRICA


Durante el próximo mes de marzo, de este lado del planeta, o mejor dicho, los habitantes del hemisferio norte de él, estaremos recibiendo como cada año la llegada de la primavera, mientras que varios países del hemisferio sur habrán de recibir algo mejor que un clima de diáfano sol, de polen pululado por el aire y un montón de cursis florecitas brotando de sus capullos, pues Argentina, Australia, Brasil y Chile recibirán la visita de INTERPOL.

Pero a fin de cuentas son las visitas que Kessler, Fogarino, Dengler y Banks harán a Latinoamérica las que en verdad me importan y me causan cierto regocijo, esto porque lugares como Australia tienen de cierta manera más posibilidades de disfrutar de las giras de bandas tan importantes como nuestro INTERPOL; además, claro esta, también me hace feliz esa gira por la pura solidaridad como hispanoamericano que une a México con el resto de Sudamérica; en enhorabuena para ustedes, dichosos todos los que tendrán la oportunidad de ver a nuestra banda en aquellos místicos lugares.

Fechas Oficiales:
Marzo 06 – Santiago, Chile
Marzo 08 – Capital Federal, Argentina.
Marzo 11 – Sao Paolo, Brasil.
Marzo 13 – Rio, Brasil.
Marzo 15 – Belo Horizonte, Brasil

domingo, 6 de enero de 2008

I PROMISE TO COMMIT NO ACTS OF VIOLENCE (TERCERA Y ULTIMA PARTE)

I PROMISE TO COMMIT NO ACTS OF VIOLENCE:
CRÓNICA DE UN FIN DE SEMANA EN LA CIUDAD DE MÉXICO PARA ASISTIR AL MANIFEST 2007

TERCERA Y ÚLTIMA PARTE



CAPÍTULO CINCO.
BESANDO A LA PERSONA AMADA,
LA ÚLTIMA CONVERSACIÓN SOBRE EL TEMA.
MIÉRCOLES 26 DE DICIEMBRE.


Tirados sobre alfombras suicidas, rodeados de almohadones roídos, en un ambiente lúgubre y frió, tomando sendas tasas de café mientras conversábamos de los últimos eventos de nuestras vidas; Miriam, Abraham y yo nos volvíamos a reunir en un pequeño establecimiento del centro de nuestra querida y contaminada ciudad natal, Torreón.

Mis amigos y yo no nos habíamos vuelto a ver desde hace casi dos meses, principalmente por el trabajo y la distancia que nos lo impedía, pero ahora las vacaciones navideñas nos permitían juntarnos una ves mas para conversar como siempre de un sin fin de temas, pero principalmente de nuestro tópico favorito: la música. Obviamente fue inevitable no tocar el tema del MANIFEST, y ligado a él estuvieron la serie de sucesos que se desencadenaron en mi vida tras aquél concierto, el primordial fue mi caída al finalizar el festival.

De cómo ocurrió aquel bochornoso y ridículo incidente no me gusta hablar mucho, en primer lugar porque no es un tema importante, y en segundo, porque al recordarlo siento que se empañan mis memorias de aquella hermosa noche en Santa Fe tras haber visto a INTERPOL; basta decir que al abandonar el Parque Alameda me caí en una pequeña colina cercana al escenario rojo, golpeándome fuertemente la rodilla izquierda, la cual comenzó a hincharse rápidamente; en un inicio no le di importancia al golpe, pero al llegar a Torreón el dolor era tal que me vi obligado a ir al hospital; tras practicárseme los exámenes de rutina se me diagnosticó una fractura en la tibia, situación que me obligó a usar un yeso durante casi un mes (uno de los más aburridos de mi vida). Lo gracioso (si es que se le puede llamar gracioso) fue que el doctor que me revisó erró su diagnostico (situación que atribuyo a su juventud e inexperiencia), en realidad nunca tuve fractura, sino un derramamiento de liquido sinovial de mi rodilla, por lo que no era necesario el pinché yeso ni el enclaustramiento de que fui victima, pero así fueron las cosas, y aunque se pueda pensar lo contrario, no fui atendido ni en el IMSS o el ISSSTE, hospitales gubernamentales con mala fama por los pésimos servicios que brindan a los derechohabientes, sino en un hospital privado sumamente reconocido en Torreón, lo que me demuestra que el dinero no siempre compra lo mejor, jajajaja.

Luego de la breve y obligatoria explicación de lo sucedido aquél domingo veintiocho de octubre y mi actual estado de salud, volvimos a tocar el tema del MANIFEST, hablamos de la gente que asistió al festival, las bandas que tocaron, la organización, hablamos de Santa Fe, la música y el frió, pero en algún momento de la conversación mencione a manera de comentario aislado, sin darle la atención adecuada, que la presentación de INTERPOL me había parecido en verdad corta, a pesar de que la banda tocó un extenso setlist de casi dos horas de duración, sin embargo, Miriam me daría la clave a lo que pasó esa noche y de por qué el tiempo se me fue volando, con una sencilla pero romántica alegoría dijo: “…es que no hay nada como ver a tu banda favorita en vivo, es como besar a la persona amada…”.

Aquellas palabras penetraron en lo más hondo de nuestros cerebros, y al menos en el mió aun siguen clavadas, y es que la verdad no hay nada como ver a tu banda favorita en vivo, pues hacerlo representa la más noble muestra de cariño por ella (que no necesariamente debe ser correspondido), es brindarle tus respetos y admiración, es entrar en comunicación con la melodía y la música, sincronizando tus sentimientos con los de otros de miles de personas que al igual que tu están ahí por una sola y única razón: ver a aquéllos individuos, aquéllos seres cargados de defectos (pues a fin de cuenta son humanos), alcanzar en un instante a través de su música un estado cuasi divino, que logra elevar al éxtasis a todos los presentes, y eso es el amor, y eso es besar a tu banda favorita mientras escuchas la delicada o poderosa melodía, mientras tus labios entonan la canción que se ha convertido en el himno que da sentido a tu vida.

En ese momento, escuchando la risa que a Miriam le había provocado sus propias palabras y viendo como Abraham se reacomodaba nuevamente sobre su almohada, en ese café underground de Torreón, con sus alfombras sucias y sus almohadones roídos, sintiendo un frió similar al de aquella noche de otoño en Santa Fe, comencé a recordar ese sorprendente veintisiete de octubre de dos mil siete, en que por fin bese a mi banda favorita de rock.



CAPÍTULO SEIS.
IT’S LIKE LEARNING A NEW LANGUAGE.
SÁBADO 27 DE OCTUBRE.

Dispuesto a entregarme todo por completo, mientras el viento frió asota mis mejillas, mis orejas y mis manos, que son las pocas partes de mi cuerpo que no han sido protegidas de aquella intemperie que todo lo entume. Mis ojos aun siguen clavados en aquel enorme escenario, aun siguen expectantes, aun aguardan el momento en que aquel espacio sea nuevamente ocupado, más esta ves sean los sujetos que colman sus ensueños quienes llenen aquel sitio.

Pasan los minutos, minutos que parecen eternos, minutos que transcurren demasiado lentos y en los que nada ocurre; aquel escenario de la enorme estrella de hierro en el fondo sigue vació, y mi corazón esta frió ya no sólo mi cuerpo. De pronto, las dos pantallas colocadas en ambos costados del imponente escenario rojo se iluminan arbitrariamente, para comenzar a proyectar una serie de videos a los que nadie prestaba atención.

Finalmente el escenario fue ocupado, pero no por quien yo deseo, sino por el pequeño staff de apoyo que se dispuso a quitar los últimos aparatos e instrumentos de THE RAPTURE y colocar los primeros de INTERPOL. Los técnicos se mueven de manera rápida, trabajan muy profesionalmente, revisando cada detalle, para que nada perturbe la comunión que el público y la banda habrán de celebrar en cualquier momento.

Es curioso lo que uno llega a recordar más vividamente, ya que no siempre suele ser el suceso principal el que primero se grava en la memoria, sino los pequeños pero indispensables detalles que dan sabor la vida. “…The best you ever had, The best you ever had, Is just a memory and those dreams, Weren't as daft as they seem, Not as daft as they seem, My love when you dream them up, Oh, where did you go? Where did you go? Where did you go? Woah…”

Cante aquella fantástica canción sin pesarlo ni un momento, no me importó “el que dirán”, pues como si en realidad fueran los Arctic Monkeys los sujetos a los que fielmente aguardaba en ese gélido parque de Santa Fe, coreé hasta la última estrofa “Fluorescent Adolescent”, rola cuyo video era proyectado en las gigantescas pantallas y que fue el último al que preste importancia en la noche. De esta manera, los “Monos del Ártico” se hicieron presentes en el MANIFEST, y definitivamente más presentes que otras bandas que ahí estuvieron. El espíritu de los Arctic Monkyes estuvo en el MANIFEST como él de los BEATLES estuvo en el Woodstock, pues aunque nunca ocuparon los escenarios del mítico festival, las rolas del cuarteto de Liverpool fueron de las más aplaudidas por el público que las escuchaba gracias a las grabaciones que fueron tocadas en el festival.

Los Arctic dan paso a otra proyección, pero esta ves no es un video, sino la presentación de la tenebrosa banda inglesa llamada THE HORRORS, la banda de los sujetos con los cabellos alborotados a la Robert Smith y los rostros pálidos hundidos cuales zombies. Las rolas de THE HORRORS me habían perseguido las semanas previas al evento, en verdad me habían conquistado, más que por sus sonidos tétricos por sus melodías retro que me hacían recordar a las psicodélicas bandas de la década de los sesenta, parecidas a lo que solían tocar THE ZOMBIES o THE KINGS en esa época.

Lamentablemente, había tomado la difícil decisión de no ver aquella agrupación en el escenario verde para alcanzar un mejor puesto en el rojo, como así lo habían hecho otras miles de personas, situación que quedó palpable cuando en las pantallas se mostró el escaso publico que los veía, sin embargo, THE HORRORS se entregaron fervientemente a su publico con el mismo animo que si fuera una marejada de sujetos.

Como si de una señal se hubiera tratado, al oscurecerse las pantallas, un robusto sujeto calvo salió por el costado izquierdo del escenario, portando entres sus manos la guitarra Gibson Les Paul color rojiza que habrían de tocar en poco tiempo las níveas manos de Daniel Kessler y con la cual se desvivirá para alcázar los acordes adecuados; aquel trillado acto represento para mi el conjuro que me hizo perder la conciencia y la noción del tiempo, lo cierto es que me desconecte de la realidad, lo siguiente recuerdo es la ya conocida voz en off diciendo: “… desde Nueva York, Estados Unidos, INTERPOL…”.

Entonces el escenario rojo se torno en azul celeste, mientras una leve estela de humo blanco lo cruzaba rauda y sigilosamente, con lo cual, cuatro espigadas figuras ocuparon sus sitiales en el tablado; no recuerdo lo que la gente gritó, no recuerdo si aun sentía frió, no recuerdo los aromas y sinsabores de la noche, pues lo siguiente que recuerdo y que ocupa gran parte de la memoria en mi cerebro, son la serie de notas que Daniel Keslsser comenzó a tocar con su guitarra, mientras una quinta y última figura vestida de negro ingresó furtiva pero elegantemente en el escenario, como si de un gato de Angora se tratara: era Paul, el chico de la figura delgada, la piel amarilla, los ojos azules y los cabellos dorados, totalmente abrigado con una bella chamarra de cuello alto y un pequeño gorro de estambre; se frotó sus larguiruchas y blancas manos mientras de su boca se escapaba el tibio vaho que atesoraba su cuerpo, para luego ponerse a cantar: “Show me the dirt pile and I will pray, that the soul can take, three stowaways. You vanish with no guile and I will not pay, but the soul can wait, the soul can wait…”.

“PIONEER TO THE FALLS” fue la primera rola que interpretó el cuarteto de Nueva York, ahora bien, al tomar en cuenta eso y basándome en el setlist del COACHELLA 2007, pense que lo más seguro fuera que la siguiente canción interpretaran sería mi himno personal, “OBSTACLE 1”, y así fue, el cálculo era correcto, ya que tan pronto concluyo “Pioneer” los acordes se volvieron más violentes y Mr. Banks comenzó a decir: “I wish I could eat the salt off of your lost faded lips…”.

Aunque muchos entonaron animadamente “OBSTACLE 1”, yo me negué a violentar con mi fea voz el himno al desamor para percibir en todo su esplendor la melodía y la letra de tan bello cántico: “…but its different now that I'm poor and I’m aging, I'll never see this place again, you’ll go stabing yourself in the neck…”.

Después, las canciones que siguieron en turno fueron “NARC”, “SAY HELLO TO THE ANGELS” y “THE SCALE”; me falla un poco la memoria, pero creo que fue en alguna de las pausas de entre esas canciones que finalmente acaeció uno de los actos más esperados en la noche: Paul hablando en español para agradecer la presencia del publico a pesar del frió.

Las palabras de Paul en el español más claro que puedo concebir hasta el momento, pero con un acento fuerte y cantadito, me reincorporaron a mi entorno real, dejando por un momento el éxtasis en el que me había sumergido durante las cinco canciones ya interpretadas por la banda; lo primero que percibí fue nuevamente el cruento frió que bañaba Santa Fe y después los gritos de los ahí reunidos, la mayoría de alegría y éxtasis como yo, y algunos cuantos de suplicas, de peticiones de una canción.

Recuerdo que de entre todas aquellas voces que se confundían entre el cúmulo de ruidos, sobresalía la chillona y molesta vocecilla de una chica que gritaba: "¡NOT EVEN JAIL, NOT EVEN JAIL, NOT EVEN JAIL…”; aunque entendía el deseo de la chica por que tocaran su rola favorita, la verdad si era un poco perturbador estarla escuchando berrear ¡NOT EVEN JAIIIIIIIIIIL!, ésto continuo hasta que de plano otra voz igualmente chillona y desagradable, pero esta vez de un tipo, le contesto rudamente: “…ya callate…”, a lo que la chica respondió obviamente con un “…cállate tu pendejo…”, situación que provocó las risas de todos los que tuvimos la desfortuna de escuchar tan elegante discusión. Afortunadamente para la chica alguien en el cielo escucho sus suplicas, pues la mente de los integrantes de la banda fue iluminada, ya que antes de concluir el recital, INTERPOL interpretó la tan anhelada y momentáneamente polémica “NOT EVEN JAIL”.

Recuerdo que durante la presentación de THE RAPTURE estuve casi adelante del escenario, a pocas personas de la banda, pero conforme paso el tiempo, la masa de gente me obligó a repelerme cada vez más atrás, sin embargo luche por permanecer cercano a la línea primaria de gente, eso me provoco tener una vista espectacular del concierto de INTERPOL, muy adelante y casi al centro (hubiera estado al centro de no haber sido por la pinche vallita de contención); a pesar de este privilegio no pude captar buenas imágenes con mi cámara, pues la fuerte iluminación y los constantes movimientos de la gente a mi alrededor me impedían obtener buenas tomas, por lo que al fin desistí de tomar fotos y disfrutar más relajadamente del concierto. Otra cosa que no pude percibir en ese momento fue la enorme cantidad de gente que estaba detras de mi, casi treinta mil almas igualmente emocionadas; ahora que he visto las fotos panoramicas del concierto, la verdad me resulta algo verdaderamente surrealista y dificil de comprender, sin duda esa es la magia del rock, capaz de reunir a tanta gente tan diferente.

Con el pequeño problemita para tomar las fotos decidí grabar en mi memoria, lo mejor que pude, la manera en que Carlos, Daniel y Sam lucieron; Daniel tocó (como siempre) a la derecha de Paul, portando su clásico traje negro con su camisa blanca, pero además, también llevaba aquella noche un chaleco igualmente negro, recuerdo que cuando Daniel bailaba sin control por la emoción que le provocaba su propia guitarra, era fácil ver que sus pantalones tenían el dobladillo más arriba de lo normal o lo que manda la etiqueta para vestir un traje, pues cuando éste se paraba sobre las puntas de sus pies, el pantalón le quedaba como de “brinca charcos”, vaya, muy cortito; desde mi posición, a lo lejos de él, vi que Daniel es en verdad un hombre bajito, de pies pequeños pero un espíritu enorme, ya que ni Paul, ni Carlos o Sam pueden igualar la emoción que ese chico de barbita corta siente al estar parado en un escenario tocando su guitarra, y eso se noto a simple vista.

Por su parte Carlos, a la siniestra de Paul, vistió un abrigo negro y muy largo como últimamente lo ha hecho, y al igual que Daniel usó un chaleco y un pantalón ajustado y corto (de los tres sólo Paul vestía el pantalón de manera impecable), sin embargo, lo que llamaba la atención de mi bajista favorito, eran su bigotillo intensamente negro y los cientos de cigarros que se fumo para apaciguar su frió durante la noche. A Sam me fue más difícil verlo, Paul me lo tapó casi todo el concierto, sólo recuerdo que el viejo Sam uso un elegante sombrero que me pareció gris obscuro, aunque también pudo ser un efecto provocado por la iluminación, ya que pudo haber sido negro.

La sexta canción del setlist fue "MAMMOTH", que después de escucharla en vivo termino por convertirse en una de las que más canto hasta la fecha, pero fue con la siguiente rola con la que caí en un éxtasis cuasi divino, con la que penetre en la gloria y la ensoñación tan esperada, con la que alcance el más alto placer musical: “TAKE YOU ON A CRUISE”:


“I'm timeless like a broken watch
And make money like Fred Astaire
I see that you've come to resist me
I'm a pitbull in time
The pretence is not what restricts me
It's the circles inside
An anatomy of kisses
And a teacher who tries
And knows how we'll disappear
Would you like to be my Missus
And a future with child
You know we can't get back from here
We can get away…”


“TAKE YOU ON A CRUISE” fue para mi la mejor canción de la noche, inclusive mejor que mi querida “OBSTACLE 1”, “TAKE YOU” fue de la pocas canciones que me permití violentar con mis voz, pues la cante de principio a fin, más que por emoción fue por necesidad, por una intensa hambre de cantar la rola con la que estaba percibiendo las mejores sensaciones de la noche, esa rola fue mi muy intima revelación.

Cantar “TAKE YOU ON A CRUISE” me dejo extenuado, inclusive hasta sentía un poco de calorcito, esa rola fue un bálsamo que le devolvió las energías y los ánimos a mi alma. Aun no me recuperaba cuando precipitadamente llegó el siguiente impacto a mi corazón y mi mente: “NO I IN THREESOME”, la rola con que había sido recibido en mi habitación de hotel al encender la t.v. un día antes:


“…Now the windows are open the moon is so bright
There's no one can tell us what love brings, you and I
Sound meets sound, babe
The echoes they surround
And know that we need is one thing
Now what is there to allow
Babe, it's time we give something new a try
Oh, alone we may fight
So just let us be free, tonight…”


A “NO I IN THREESOME” le siguieron la coreadísima “SLOW HANDS” y la narcótica “REST MY CHEMESTRY”, para luego dar paso a una versión algo lenta de “THE HEINRICH MANEUVER”, situación que enfado un poco a mi amigo Abraham (a quien de plano olvide por complete todo el tiempo que duró la presentación de INTERPOL), pues él consideró que esa rola era para interpretarse rápidamente a fin de provocar que el publico bailara y saltara sin control, pero yo excuse a los de la banda con él alegando que los pobres tenían frió, más Paul que los demás, pues el pobre no dejo de frotarse sus manos y temblar en repetidas ocasiones.

Lo que siguió a “THE HEINRICH” fue otra de las coreadísimas y más esperadas de la noche por todos los ahí congregados: “EVIL”, la mítica, la inigualable, la excelsa, la poética, la semierotica.

“Rosemary
heaven restores you in life
you're coming with me
through the aging the fear and the strife

it's the smiling on the package
it's the faces in the sand
it's the thought that moves you upwards
embracing me with two hands
right will take you places
yeah maybe to the beach
when your friends say you come crying
tell them now your pleasure's set upon slow release…”

La canción previa al único encore de todo el MANIFEST fue la categóricamente polémica “NOT EVEN JAIL”, pues casi al final de esta rola (si mal no recuerdo) se fue la luz; el escenario completo fue invadido por una oscuridad penetrante, de cuyas profundidades únicamente era distinguible una voz que cantaba: “…Oh, but hell is still gone in your hair so free, Can't you feel the warmth of my sincerity? You make motion when you cry, You're making people's lives feel less pride. Don't take time away, You make motion when you cry…”

Amparados por la negrura, los INTERPOL abandonaron momentáneamente el escenario rojo, para retornar a él después de la necesaria serie de aplausos y los vítores que los muchos miles de chicos y chicas recitaban con todo cariño y emoción de la siguiente manera: "¡PAUL, PAUL INTERPOL, PAUL, PAUL INTERPOL!". Aun en la oscuridad la banda (como profesionales que son) regresaron a tocar “UNTITLED”, no sin antes escuchar nuevamente la hechizante voz de Banks diciendo más o menos lo siguiente: “…las luces están apagadas por razones tecnicas, pero nosotros seguimos aquí…”, frases que desencadenaron las alabanzas de casi todos y mi enamoramiento absoluto por esta banda de Nueva York, una verdadera profesional del rock.

Lo positivo de aquel error técnico (que me asegura que al MANIFEST aun le falta mucho para ser el COACHELLA mexicano) fue que en aquella oscuridad la banda me sonó muchísimo más imponente que con luz, no se, quizás fue el hecho de que al no poderlos ver tocar pude conectarme perfectamente con ellos, concentrándome únicamente en los sentimientos más puros que la música me producía. Tan drogado estaba con la rola que no se si la falla se soluciono durante ésta o en el tiempo que interpretaban la siguiente, que fue “STELLA WAS A DIVER AND SHE WAS ALWAYS DOWN”, la última gran canción de la noche previa al cierre que se hizo con “PDA”.

“…there's something that's invisible
there's some things you can't hide
try to detect you when i'm sleeping
in a wave you say goodbye…”


En lo personal me hubiera encantado que cerraran con “THE LIGHTHOUSE”, para mi habría sido el broche de oro perfecto, pero quien soy yo para cuestionar los designios de INTERPOL. Luego de “PDA” Paul dio las gracias a nombre del grupo y se despidió del publico. Ya todo estaba dicho, no había marcha atrás, INTERPOL había terminado su presentación, y aunque aun estaba feliz y excitado por haberlos visto y escuchado, un enorme vació comenzó apoderarse de mi corazón, un vació que muy bien sabía que únicamente sería llenado el día que los volviera a ver.

Pero al menos esa noche fría era un ser feliz, muy feliz, un ser purificado, con una claridad mental y unas energías por disfrutar como nunca de la vida, finalmente había comulgado con INTERPOL, y con eso para mi terminaba octubre y concluía el MANIFEST; mientras mi mente asimilaba las sensaciones y experiencias percibidas, mis piernas se dirigían a la salida, no había nada que obstruyera mi nueva meta, volver a ver a INTERPOL algún día.

FIN




THE RAPTURE



INTERPOL





LA ROLA DEL MES

ROLA NÚMERO OCHO - ENERO

She says it helps with the lights out
Her rabid glow is like braille to the night
She swears I'm a slave to the details
But if your life is such a big joke why should I care?

The clock is set for nine but you know you're gonna make it eight
So that you two can take some time teach each other to reciprocate

She feels that my sentimental side should be held with kids gloves
But she doesn't know that I left my urge in the icebox
She swears I'm just prey for the female
Well then hook me up and throw me baby cakes cause I like to get hooked

The clock is set for nine but you know you're gonna make it eight
All the people that you've loved they're all bound to leave some keepsakes
I've been swinging all the time think it's time I learned your way
I picture you and me together in the jungle it will be ok

I'll bring you when my lifeboat sails through the night
That is supposing that you don't sleep tonight

It's like learning a new language
Helps me catch up on my mime
If you don't bring up those lonely parts
This could be a good time
It's like learning a new language

You come here to me
We'll collect those lonely parts and set them down
You come here to me...

She says brief things her love's a pony
My love's subliminal

She says brief things her love's a pony
My love's subliminal


viernes, 30 de noviembre de 2007

SETLIST DE INTERPOL EN EL MANIFEST 2007

SETLIST DE INTERPOL EN EL MANIFEST 2007
Estas son las diecisietes rolas que hicieron el ensueño de los asistentes al festival de Santa Fe, el 26 de Octubre de este año. En mi opinión faltaron Public Pervert, Pace Is The Trick y The Lighthouse, pero al final no se puede dar gusto a todos, sin embargo me encantaron todas las rolas que tocaron, principalmente Take You On A Cruise, Not Even Jail y Stella Was A Diver And She Was Always Down, aunque las más coreadas fueron lógicamente Evil y Obstacle 1. Bueno, aquí les dejo la lista completa:


Pioneer To The Falls
Obstacle 1
C'mere
Narc
Say Hello To The Angels
The Scale
Mammoth
Take You On A Cruise
No I In Threesome
Slow Hands
Rest My CHemistry
The Heinrich Maneuver
Evil
Not Even Jail


---Encore---


Untitled
Stella Was A Diver And She Was Always Down
PDA


P.D. Aqui les dejo un video bastante chido, con buena imagen y sonido, de Interpol interpretando Not Even Jail.



I PROMISE TO COMMIT NO ACTS OF VIOLENCE (PRIMERA PARTE)


I PROMISE TO COMMIT NO ACTS OF VIOLENCE
CRÓNICA DE UN FIN DE SEMANA EN LA CIUDAD DE MÉXICO PARA ASISTIR AL MANIFEST 2007

PRIMERA PARTE


Preámbulo.

Esta “historia” como toda historia debe tener un principio y un fin, el problema es que no he decidido cuales deben ser, probablemente debería comenzar a escribir y dejar que la letras simplemente fluyeran, pero la verdad no me es tan fácil hacerlo, he estado bloqueado últimamente, pero más que falta de inspiración es cansancio, un enorme cansancio, tanto mental como físico, además padezco un intenso aburrimiento debido a un enclaustramiento obligatorio del que aun soy victima, creo que estoy divagando, así que lo mejor que puedo hacer es iniciar por alguna parte, y como lo que pretendo narrar con este relato son mis experiencias del MANIFEST 2007, lo que puedo hacer en principio es contar mi llegada a la Ciudad de México; esta es la primera de las dos partes de que se compone esta crónica, donde cuento mis experiencias de aquel fantástico viaje para ver y escuchar a INTERPOL, y de paso saludar a una amiga, conocer la ciudad y fracturarme una rodilla.


CAPITULO UNO
EL ARRIBO DE UN FREAK

VIERNES 26 OCTUBRE


Planear este viaje me había llevado unas dos semanas, sin embargo, las expectativas por el mismo llevaban fraguándose en mi cabeza desde el mes de agosto en que compre mi boleto para el MANIFEST; veía en este viaje una revancha personal por no haber podido asistir a los conciertos de los Yeah Yeah Yeahs y Depeche Mode, y es que el ultimo semestre en la Universidad aunado a mi trabajo de tiempo completo en el Tribunal, me imposibilitaban viajar en la fecha en que quisiera, pero ahora todo parecía estar a mi favor, no sólo porque el MANIFEST sería un sábado, sino porque además había conseguido permiso para faltar al Tribunal aquel viernes 26 de octubre.

En principio pensé que esta aventura la llevaría acabo yo solo, sin embargo aquel fin de semana tendría la compañía de dos grandes amigos: Miriam y Abraham, a ambos los conocí cuando estaba estudiando la preparatoria gracias a un amigo en común, José Juan o Ian York como gusta que lo llamen; Abraham decidió apuntarse a mi plan de asistir al Manifest casi desde el principio, y aunque también le gusta INTERPOL y obviamente se sentía emocionado por el festival, creo que su principal motivación para hacer este viaje era deambular nuevamente por las calles de la Ciudad de México, conocer Santa Fe y saludar a Miriam, que desde hace ya varios meses (creo que ya casi un año), vivía en el Distrito Federal.

En verdad siento un gran respeto por Miriam, de la noche a la mañana decidió irse a vivir a la Ciudad de México, sin planearlo, en caliente como se dice vulgarmente, al principio me pareció una verdadera locura, pero ahora siento una gran admiración por ella, esta chica ha logrado muchos triunfos personales, el principal, adaptarse a esa desequilibrada ciudad, pero además también tiene un trabajo que la hace sentir feliz, ya que colabora con varios medios impresos importantes, como la revista “LA MOSCA”, publicación con la que nosotros habíamos crecido y donde ahora ella tiene la oportunidad de publicar.

Así que heme aquí, en la parte posterior de un taxi recorriendo la Avenida de los Insurgentes, con la timidez en el rostro y el deseo de conocer en los pies, al fin estaba en la Ciudad de México, al fin era un habitante más de aquella conglomerada metrópolis (o al menos por un fin de semana). He de reconocer que en principio la ciudad no me impacto, no me pareció nada fuera de lo común (craso error), pues ante mis ojos, Insurgentes no era mas que una avenida sucia con edificios amontonados y sombríos, atestada de sex shops y Sanborns, y es que no exagero al decir que a lo largo de la mentada avenida, casi en cada cuadra, es posible encontrar una tienda orientada al comercio de productos sexuales y un sanborns (bueno, a mi me lo pareció así).

Después de varios minutos de viaje, mi abstracción es interrumpida abruptamente por el sonido de mi celular, lo abro y encuentro un mensaje de Miriam preguntando si ya habíamos llegado a la ciudad, tras contestarle con un cordial saludo y una breve explicación de nuestro arribo, lo cierro para embelezarme con la primera mirada agradable que me muestra esta ciudad: Paseo de la Reforma, la imponente calzada de la emperatriz Carlota logra impactarme, los enormes árboles contrastando con los modernos edificios me resultan un agasajo a la vista. Suena nuevamente mi celular, es Miriam que nos invita a Abraham y a mí a desayunar, le respondo que aceptamos la invitación, la esperaremos en nuestro hotel como a eso de las diez y media de la mañana.

Luego de instalarnos en el hotel y tomar una pequeña ducha, Abraham y yo nos encontramos con Miriam, tan pronto terminaron los saludos obligatorios, salimos del hotel y comenzamos a caminar sin rumbo fijo, mientras conversábamos de un sin fin de cosas como en los viejos tiempos; tras un par de minutos descuide por completo la conversación, estaba emocionado viendo los edificios, las calzadas, la gente y sobretodo el metrobus, ja ja ja, me llamo mucho la atención aquel sistema de transporte urbano, más que por su eficiencia, por el hecho de que para los habitantes del resto de la republica, el mismo es una de las obras más polémicas del infame Andrés Manuel López Obrado, otrora Jefe de Gobierno del D.F. y excandidato a la Presidencia.

Seguimos caminado, pasamos frente al edificio de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa y luego frente al inmueble de la PROFECO, en fin, caminamos varias cuadras hasta que ya sin ánimos de continuar, optamos por desayunar en un VIPS que nos quedaba justo delante a nuestras narices. Mientras ingeríamos un apetitosos desayuno continuamos conversando, primero sobre las experiencias de Miriam en aquella ciudad, sobre los conciertos a los que había ido en aquel tiempo, sobre su trabajo y su familia, y enseguida comenzamos a hablar de los chismes y noticias de Torreón (nuestra ciudad natal), de Ian, de la Universidad, del Manifest, etc, etc.

Al concluir el desayuno, con los ánimos renovados para emprender nuevamente la marcha, decidimos acompañar a Miriam al World Trade Center donde habría de realizar una entrevista para una revista en la que escribe; así que caminamos unas tres cuadras hasta que llegamos al Poliforum Siqueiros, el cual se encuentra justo a lado del WTC; parado en aquel sitio, de pronto recordé una vieja entrevista que había leído en una revista, donde Paul Banks afirmaba que en verdad le había encantado tocar en el World Trade Center de la Ciudad de México, no sólo porque el público de aquella noche fue uno de los mejores de su carrera, sino porque le agrado el encanto y la magia que emana de aquella imponente construcción.

Por supuesto Paul ha visto edificios aun más altos y modernos en Nueva York, y sin embargo le agradaba aquella edificación rectangular coronada por una pequeña torre circular, y no se, pero estar frente al WTC me produjo una extra sensación, un pequeño enamoramiento de aquel majestuoso inmueble donde INTERPOL había tocado por primera vez en nuestro país; aquél sitio que había temblado con la música de mi banda favorita, ahora aparecía ante mis ojos como un lugar sagrado, en un instante me sentí como un peregrino llegando a la Meca, rindiendo honores a su guía espiritual; entré por sus enormes puertas de cristal ahumado tratando de guardar en mi memoria cada detalle de él, tratando de impregnarme de su aroma que en otro tiempo rodeo a INTERPOL, guardando en mi cerebro los colores y las formas que en ahí se guardan.

Mis amigos y yo lo recorrimos un buen rato, hasta que Miriam nos abandono para ir realizar la entrevista, no sin antes fijar una hora y un lugar para vernos; ya con planes trazados para pasar el resto de la tarde y la noche, Abraham y yo salimos del WTC y decidimos conocer el Poliforum, para después volver a caminar a lo largo de la Avenida de los Insurgentes.


CAPITULO DOS
EXPLORANDO LA CIUDAD
VIERNES 26 DE OCTUBRE

Eran aproximadamente las cuatro de la tarde de aquel viernes 26 de octubre, Miriam, Abraham y yo habíamos decidido tomar el metrobus para llegar al Paseo de la Reforma, así que como cualquier otro capitalino, mis amigos y yo, aguardamos un par de minutos la arribada del vehiculo en una de las tantas estaciones de Insurgentes; abordar el metrobus es una tarea un poco complicada, tan pronto llega éste la gente que lo espera se abalanza a sus puertas y empuja a quien pueda para poder entrar; ya en el interior del vehiculo el problema de espacio es el siguiente que hay que solucionar, pues generalmente siempre está atestado de personas que se niegan a compartir unos cuantos centímetros de suelo donde puedas parte, finalmente el último inconveniente es la velocidad, ya que el metrobus se desplaza con una rapidez considerable no solamente por vías rectas, sino también por curvas sumamente pronunciadas y pasos a desnivel, por lo que en innumerables ocasiones los pasajeros deben sortear los bruscos movimientos para no caer, pero al final, el aglutinamiento de personas logra detenerte y evita que tengas un duro desencuentro con el suelo.

Luego de diez o quince minutos de viaje en el metrobus, arribamos a Paseo de la Reforma, donde inmediatamente iniciamos una nueva caminata desde la fuente dedicada a Louis Pasteur, mientras lo hacemos conversamos sobre un sinfín de temas, principalmente de música, pero a la par, nos damos tiempo de admirar la serie de edificios que hay a lo largo del paseo, aquellos pequeños palacios y torres de cristal y hierro parecen construidos únicamente para engrandecer aquella calzada; me pregunto qué pensaría la emperatriz Carlota si viera en lo que se ha convertido su avenida, obviamente quedaría impactada con aquellos edificios, pero creo que en resumidas cuentas no le gustaría del todo, supongo que le molestaría ver la enorme cantidad de autos que deambulan por él, pero sobretodo, le molestarían los asquerosos campamentos de los diversos manifestantes que ahí se han instalado.

En lo personal me gusto el Paseo de la Reforma, me pareció en verdad bello, pero ahora que lo conozco, no me atrevería decir que se parece a los Campos Elíseos de Paris como muchas personas lo hacen, y aunque sólo he visto en películas o fotografías aquel paseo francés, eso me basta para darme cuenta que entre ambos hay un millón de años luz de distancia. En alguna ocasión, como mexicano orgulloso de mi nación, le dije a una de mis maestras de francés que el Paseo de la Reforma era el equivalente a los Champs Elysees de Paris, situación que causo la risa de aquella vieja maestra de origen mexicano que había pasado casi toda su vida en Neuilly, uno de los suburbios más chic de Paris, y que por azares del destino regresaba a Torreón a dar clases, ella me dijo que si en toda Europa no había nada tan bello e imponente como los Champs Elysees, mucho menos en América lo habría, y que aunque el Paseo de la Reforma tiene su encanto propio, ciertamente no tiene la elegancia y el glamour de aquel.

Caminamos mucho, no se cuanto, pero en determinado momento habíamos abandonado Reforma y estábamos a punto de llegar al Palacio de las Bellas Artes, pero primero hicimos una pequeña parada frente al monumento a la patria, donde pudimos tomar unas cuantas fotos, unas de la escultura de Benito Juárez y otras tantas de nosotros fuera de las oficinas de Relaciones Exteriores.

Aunque en Paseo de la Reforma tuve oportunidad de ver varios campamentos de manifestantes, hasta el momento no había visto ninguna de las manifestaciones que enloquecen y caracterizan la vida en el Distrito Federal, pero cual sería mi sorpresa que al llegar justo a la explanada de Bellas Artes, mis amigos y yo nos topamos con la manifestación de los cuatrocientos pueblos, en la cual sus participantes danzan desnudos para defender sus derechos. Ciertamente en televisión ya había visto ese tipo de manifestaciones, donde las personas se exhiben casi o totalmente desprovistas de ropa, pero la verdad resulta inquietante verlos en vivo y a todo color.

Aquella tarde las mujeres eran las únicas desnudas por completo, sin ningún pudor o pena alguna, varias señoras gordas de tetas colgantes repartían folletos y solicitaban cooperación a todo aquel que se los permitía, mientras unos doscientos hombres (o más), cuyas edades fluctuaban en su mayoría entre los diecisiete a sesenta años aproximadamente, bailaban casi desnudos en una calle lateral junto al Palacio, pues únicamente portaban una fotografía a especie de taparrabos con la cara del infame Senador Dante Delgado, del cual exigían la devolución de varios predios ejidales. Si bien las fotos del Senador cubrían a la perfección los órganos sexuales de esos hombres, dejaban al descubierto los morenos traseros de los campesino, de los cuales ninguno era agradable a la vista, jajajajajaja, por lo que me pareció que más que una manifestación, era una mentada de madre a un recinto tan hermosos como Bellas Artes.

Después de tomar fotografías de los manifestantes y formar parte de aquel folklore, continuamos nuestro camino, pero ahora platicábamos principalmente de política: de la corrupción, de las elecciones, de los manifestantes, del Peje, del Felipe gobernando México, etc. Caminamos un poco, detrás había quedado el edificio del Banco de México y la Casas de los Azulejos, la cual alberga el primer Sanborns, para quedar delante de nosotros el Centro Histórico en su máxima expresión.

Recorrimos lentamente aquellas calles antes de llegar al Zócalo, pero una vez ahí, corrimos a él tan veloz como los carros nos lo permitieron. La también llamada Plaza de la Constitución no es tan imponente y magnánima como luce en la televisión, aunque es grande, tampoco es enorme ni nada fuera de lo común como siempre aparece en los noticieros, ciertamente luce bella flanqueada por la Catedral Metropolitana, el Edificio de Gobierno del Distrito Federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Palacio Presidencial, pero por si sola no es nada, ni con toda la historia y los momentos importantes que en ella se han vivido.

En el Zócalo nos topamos con otra manifestación, pero también vimos como hacían el cambio de guardia en la Presidencia, algo que no me agrado mucho, pues me recordó mis horribles días en el Servicio Militar; después caminamos por un lado del Palacio, justo por la calle que hace un par de semana estaba completamente invadida por los vendedores ambulantes, pero ahora lucia limpia y pacifica, la armonía del lugar era completada con el mágico sonido de una organillera que interpretaba una melodía que supuse era "Plenilunio", si he de ser sincero, no pude evitar quedar extasiado con ese chillante sonido, por lo que mientras Miriam compraba unos clásicos tacos de canasta, yo decidí cruzar la calle para dejar un par de monedas, a manera de agradecimiento, a la chica de uniforme caqui que sublimemente tocaba aquel instrumento.

Rodeamos el Palacio Presidencial mientras Miriam degustaba sus tacos, recorrimos la serie de locales y tienditas que hay en esa zona para finalmente salir por la calle de Pino Suárez, donde se encuentra la Suprema Corte, momento que aproveche para tomarme la foto obligada del recuerdo en el máximo tribunal del país. Ya un poco casados decidimos sentarnos en una jardinera, donde permanecimos tranquilos escuchado a otro organillero que interpretaba la Vikina, más con la aparición del aburrimiento y la molesta llegada de vendedores ambulantes, de los comúnmente son llamados “toreros”, preferimos abandonar el sitio.

Sin planes fijos, Miriam propuso ir a una función de Lucha Libre en la Arena México y Abraham planteó la idea de ir a cenar en algún restaurante de la Condesa, o Condechi como la llaman de manera peyorativa; la verdad el plan de Miriam no me atraía, y es que a pesar de que me agradaba la idea de conocer la legendaria “Arena México”, no quería pasar la noche de ese viernes haciendo algo que igualmente podía hacer en Torreón, por lo que opte apoyar el plan de mi amigo.

Aunque les externe mi intención de tomar un taxi, Miriam y Abraham me convencieron de tomar el metro, era innegable que no quería hacerlo, me daba un poco de temor, pero lograron persuadirme diciéndome que era una experiencia necesaria para sentirme como cualquier otro capitalino, así que decidí hacerles caso y abordardarlo. Como buenos ciudadanos hicimos fila para comprar los boletos, pero un tipo loco se metió de manera brusca en ella, por lo que Miriam comenzó a hacerle pleito, afortunadamente la situación no paso a mayores, pero mi amiga quedo muy ofuscada con la pelea.

El ambiente en el metro fue tal y como me lo imaginaba: deprimente y tenebroso, la gente camina rápido en un clima húmedo y de aires viciados por el calor, las paredes están sucias y los pisos amarillentos a pesar de haber empleados que los limpian; abordar el metro es el doble de difícil que tomar el metrobus, además huele mal y comienzas a sudar horrible, en verdad no me gusto, pero lo cierto es que en él llegas rápidamente a tu destino y de forma económica.

Tras circular un rato por la línea rosa del metro, acabamos por regresar al exterior, donde respirar el aire lleno de contaminación, me era más tranquilizante que continuar inhalando los hedores subterráneos. Salimos por una estación rodeada de puestos ambulantes, parecía una romería, todo lucia muy sucio y desprolijo, no entendía como la gente podía detenerse a comprar en aquellos puestesitos, sin embargo, a lo lejos el panorama era distinto, brillante y retadora se erguía frente a nuestros ojos la espléndida Torre Mayor, el edificio más alto de Latinoamérica, ahora si me quedaba claro el porque André Bretón y Carlos Fuentes denominaron a la Ciudad de México como el lugar más surrealista del mundo, pues la verdad, es difícil comprender como un mismo territorio puede albergar lugares tan pobres y desolados, cohabitando con zonas tan exclusivas y elegantes, con obras tan modernas como la Torre Mayor.

Dimos unos cuantos pasos y tomamos un típico taxi verde, acto que molesto un poco Abraham que prefería los rojos por ser más amplios y cómodos. Veinte minutos más tarde llegamos a la Condesa, ya era de noche y teníamos hambre, así que elegimos un restaurante de comida mexicana que nos quedaba cerca. La comida era buena y el ambiente agradable, había un tipo tocando el acordeón amenamente, al cual decidimos darle una propina porque una de la piezas que interpretó fue “Apolonia”, tema música de “El Padrino” que a los tres nos gustaba.

Antes de abandonar el local tuvimos otro altercado, ahora con el mesero quien nos cobraba más de lo que habíamos ingerido, por lo cual solicitamos que rectificara la cuenta, cuestión que aunque molesto al individuo tuvo que aceptar, sin embargo se portó bastante grosero y petulante, Miriam dijo que así era en esa ciudad, todo el mundo quiere sacar provecho, la mayoría son unos gandayas; ciertamente en la Ciudad de México hay mucha gente desagradable, probablemente sea por los problemas propios de una ciudad grande, pero a fin de cuentas personas funestas las encuentras en todo el mundo, en conclusión creo que la gente joven del Distrito Federal, la nuevas generaciones son muy agradables, educadas, simpáticas y alegres, muy distintas de la gente mayor que son groseras y malhumoradas (obviamente no todos), y esta hipótesis me quedaría patente al siguiente día durante el Manifest (pero de eso ya platicaré más adelante).

Abandonamos el restaurante, y como a lo largo de ese viernes otra vez comenzamos a caminar, no recuerdo cuanto pero fue mucho; ya un poco cansados optamos por ingresar al Centro Cultural España, donde nos pasamos las horas hojeando libros y conversando, así que el tiempo se nos fue en un suspiro y sin previo aviso nos llegó la media noche; a pesar de que aun no tenía ánimos de regresar al hotel, propuse irnos a tratar de conciliar el sueño, pues el día siguiente sería muy agitado, más esta propuesta quedo suspendida en el aire hasta que prácticamente nos corrieron del lugar, como a la una de la madrugada.

En el exterior, el aire era gélido pero sorpresivamente revitalizante, como un preámbulo de lo que habría de ocurrir dentro de unas cuantas horas en Santa Fe; caminamos un poco por aquellas oscuras calles de la Condesa, con frió y un poco de temor, hasta encontrar una tienda abierta donde compramos unas botellas de agua y hojeamos un par de revistas, una de la cuales nos llamó la atención por tener una foto de Miriam durante su asistencia al Festival Internacional de Cine Expresión en Corto, realizado en Guanajuato; tras salir de la tienda, al fin, decidimos tomar un taxi que estaba estacionado junto a un puesto de flores que nos quedaba enfrente.

Luego de indicarle nuestro destino, emprendimos el viaje hasta la Colonia del Valle, donde vive Miriam, al llegar nos despedimos de ella con un beso y una abrazo, prometiéndole verla al día siguiente en el Bar Covadonga, lugar donde habría de realizarse el After Party del Manifest, sin embargo, Dios me tenia preparados otros planes que ni me imaginaba para el día siguiente. Acto seeguido, Abraham y yo continuamos nuestra travesía en aquel taxi hasta nuestro hotel ubicado en Insurgentes. Con el pasar de los minutos, ooco a poco quedaba nuevamente embelezado con aquella bella ciudad, que ahora, en plena madrugada, me mostraba su mejor cara, una cara sonriente e iluminada en las tinieblas; cruzamos una vez más frente al World Trade Center, y mi corazón volvio a palpitar al imaginar a INTERPOL tocando en aquel sitio, creo que una sonrisa se dibujó en mis labios en ese instante; en unas horas más estaría en Sante Fe, finalmente el deseo que se había transformado en rumor, para convertirse en una versión oficial y que ahora era un hecho, estaba a punto de volverse una realidad: escuchar a los cuatro habitantes de Nueva York que logarían hacerme sentir más vivo que nunca.

MANIFESTANTES DE LOS CUATROCIENTOS PUEBLOS


EDIFICIO DEL BANCO DE MÉXICO


CENTRO HISTORICO


ZÓCALO CAPITALINO

CATEDRAL METROPOLITANA

PALACIO NACIONAL


ALREDEDORES DE PALACIO

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN